Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El gobierno gallego presenta el plan Integral de Lucha contra la Violencia de Género

El gobierno gallego presenta el plan Integral de Lucha contra la Violencia de Género

El Gobierno gallego presenta el Plan Integral de Lucha contra la Violencia de Género

El pasado martes, el Gobierno gallego presentó en una rueda de prensa el Plan Integral de Lucha contra la Violencia de Género. La consejera de Política Social, Fabiola García, fue la encargada de dar a conocer las medidas que se llevarán a cabo para erradicar este tipo de violencia en Galicia.

El problema de la violencia de género en Galicia

La violencia de género es un problema que afecta a toda la sociedad y Galicia no es una excepción. Según los datos recopilados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, en lo que va de año se han registrado en Galicia 3.116 denuncias por violencia de género, de las cuales 706 corresponden a mujeres que han sufrido violencia sexual. Además, en lo que va de año se han producido cinco asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Estas cifras muestran la gravedad de la situación y la necesidad de tomar medidas contundentes para erradicar la violencia de género en Galicia.

Las medidas del Plan Integral de Lucha contra la Violencia de Género

El Plan Integral de Lucha contra la Violencia de Género presentado por el Gobierno gallego consta de un total de 98 medidas, divididas en seis ejes de actuación: prevención, detección, atención, protección, reparación y coordinación. En cuanto a la prevención, el Plan contempla la realización de campañas de sensibilización dirigidas a la población en general, así como la realización de programas específicos en el ámbito educativo y laboral. También se llevarán a cabo acciones para la prevención de la violencia de género entre la población juvenil. En el eje de detección, se impulsará la formación de los profesionales que puedan detectar casos de violencia de género, como médicos, enfermeras, policías o trabajadores sociales. Además, se fomentará la creación de protocolos de actuación para mejorar la detección de esta violencia. En cuanto a la atención, se potenciará la atención psicológica y jurídica a las víctimas, así como la creación de unidades específicas de atención a la violencia de género en todos los ayuntamientos de Galicia. En el eje de protección, se establecerán medidas específicas para garantizar la seguridad de las mujeres que han sufrido violencia de género, como la creación de un registro de agresores o la implantación de pulseras telemáticas. En cuanto a la reparación, se implantarán medidas para garantizar la reparación integral a las víctimas de violencia de género, tanto desde el punto de vista económico como en la búsqueda de empleo. Finalmente, en el eje de coordinación, se fomentará la coordinación entre todos los actores implicados en la lucha contra la violencia de género, tanto a nivel local como autonómico y estatal.

La importancia de la prevención y la detección temprana

Como hemos visto, el Plan Integral de Lucha contra la Violencia de Género contempla medidas en todas las fases del proceso para erradicar esta lacra. Sin embargo, la prevención y la detección temprana son fundamentales para evitar que se produzcan casos de violencia de género. Por eso, es importante seguir trabajando en la sensibilización de la población y en la formación de los profesionales que están en contacto con posibles víctimas de violencia de género. Solo así podremos garantizar una detección temprana de los casos y una protección efectiva a aquellas mujeres que sufren este tipo de violencia.

Conclusiones

La presentación del Plan Integral de Lucha contra la Violencia de Género por parte del Gobierno gallego es una buena noticia, ya que muestra el compromiso de la administración autonómica en la lucha contra esta lacra. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Es fundamental que la sociedad en su conjunto tome conciencia de la gravedad de la violencia de género y se implique activamente en su erradicación. Solo así podremos construir una sociedad más igualitaria y libre de violencia.