Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia se convierte en escenario de cine nacional e internacional

Galicia se convierte en escenario de cine nacional e internacional

La industria cinematográfica en Galicia

Galicia se ha convertido en los últimos años en un escenario propicio para el cine nacional e internacional. La comunidad ha sabido aprovechar sus recursos y atractivos turísticos para atraer a directores y productores de cine de todo el mundo. Sin embargo, es importante destacar que la industria cinematográfica en Galicia no es algo nuevo, sino que tiene una larga trayectoria.

La historia del cine en Galicia

El cine en Galicia se inició en la década de 1890, poco después de su invención. Desde entonces, la comunidad ha vivido diferentes épocas, con altibajos en el número de salas y producciones. Una de las etapas más importantes en la historia del cine en Galicia fue la década de 1970, cuando se comenzó a grabar en gallego y se creó el Centro Galego de Promoción Audiovisual y Cinematográfica.

En los años 80 y 90 se vivió una etapa de declive en la producción y exhibición de cine en Galicia. Fueron tiempos duros para el sector, ya que se cerraron muchas salas y se produjeron pocos largometrajes y cortometrajes. Sin embargo, a finales de los 90 se produjo un resurgimiento gracias a la creación de nuevos festivales de cine gallego y a la inclusión de producciones gallegas en festivales internacionales.

Grazas, O que arde y otras producciones destacadas

La industria cinematográfica gallega ha experimentado un auge en los últimos años gracias a películas como "Grazas", "O que arde", "Mar adentro" o "La casa de papel". Todas estas producciones han puesto en valor los recursos y la belleza natural de Galicia, lo que ha generado un mayor interés por la comunidad en el mundo del cine.

"Grazas" es una película de Óliver Laxe que ganó el Premio del Jurado en Cannes en 2019. Esta producción, que cuenta la historia de un hombre que regresa a su aldea tras cumplir condena en la prisión, ha puesto en valor la diversidad paisajística y cultural de Galicia. La película fue grabada principalmente en la Serra da Capelada, en la costa norte de la comunidad.

"O que arde", otra película de Óliver Laxe, fue galardonada con el Premio Especial del Jurado en la sección Un Certain Regard en Cannes 2019. En este caso, la película narra la historia de un hombre condenado por provocar un incendio en Galicia. La película se rodó en el entorno rural de Os Ancares, en la provincia de Lugo. Esta producción destaca una vez más la belleza natural de Galicia y su cruda realidad social.

Además de estas producciones, Galicia ha sido escenario de otros proyectos cinematográficos de éxito como "Mar adentro", de Alejandro Amenábar, o "La casa de papel", la popular serie española de Netflix. Ambas producciones aprovecharon los recursos naturales y culturales de la comunidad para crear un ambiente único y atractivo para el espectador.

Galicia, un escenario perfecto para el cine

Galicia es un escenario perfecto para el cine. La comunidad cuenta con un patrimonio histórico-artístico y un entorno natural único. Además, su gastronomía, su folklore y sus fiestas populares hacen que Galicia sea un destino muy atractivo para los cineastas.

El turismo cinematográfico es cada vez más popular en Galicia, y es que la comunidad cuenta con numerosos lugares que han sido escenario de películas y series. La ciudad de Santiago de Compostela, por ejemplo, fue escenario de "La casa de papel", mientras que la isla de Ons apareció en "O que arde". Otro de los escenarios cinematográficos más destacados de Galicia es la Ribeira Sacra, donde se han rodado numerosas producciones como "Padre Casares" o "Fariña".

En definitiva, Galicia se ha convertido en un referente en el mundo del cine gracias a su belleza natural, su patrimonio cultural y su capacidad para atraer a cineastas y productores de todo el mundo. La comunidad está viviendo una época dorada en la que las producciones gallegas están siendo reconocidas a nivel nacional e internacional. Sin duda, Galicia es el escenario perfecto para el cine.