Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia se sube al carro de la economía circular con la ayuda de la tecnología

Galicia se sube al carro de la economía circular con la ayuda de la tecnología

La Economía Circular se impone en Galicia

Galicia, una región con una economía tradicionalmente basada en la agricultura, la pesca y la industria textil, está experimentando un cambio radical en su modelo económico. Desde hace algunos años, se está promoviendo un cambio hacia la economía circular, un modelo que considera los residuos de las actividades económicas como recursos y no como desechos.

Este cambio en el modelo económico no solo es deseable por razones ambientales, sino que también puede ser una fuente importante de riqueza y empleo para la región. La Unión Europea ha establecido una serie de objetivos ambiciosos para la economía circular y ha puesto a disposición de las empresas una serie de instrumentos para lograrlos.

La Tecnología, una aliada clave para la Economía Circular

La tecnología es una aliada clave para el desarrollo de la economía circular. Los avances tecnológicos permiten la creación de nuevos productos y procesos que reducen la cantidad de residuos generados por las actividades económicas y que maximizan el uso de los recursos.

Además, la tecnología también permite el diseño de sistemas de seguimiento y control de los residuos, lo que facilita su valorización y su reintroducción en la cadena económica.

Las iniciativas de Economía Circular en Galicia

En Galicia, la economía circular ha venido experimentando importantes avances en los últimos años, y uno de los sectores donde más se ha avanzado es en el de la gestión de residuos. En el marco del Plan de Residuos de Galicia, se han desarrollado diversas iniciativas para la reutilización y reciclaje de los residuos generados en la región.

Una de las iniciativas más destacadas es la creación de Centros de Recuperación de Residuos (CERRs), que tienen como objetivo aprovechar los residuos generados por ciertos sectores económicos y reintroducirlos en la cadena productiva. Estos CERRs son gestionados por empresas especializadas en la recuperación de residuos, que se encargan de darles un tratamiento específico para que puedan ser reutilizados.

El caso de la empresa Finsa

Otro ejemplo de cómo la economía circular se está implantando en Galicia lo encontramos en la empresa Finsa. Esta empresa, líder en el sector de la fabricación de tableros de madera, ha logrado desarrollar un ciclo de producción cerrado en el que los residuos de la fabricación de tableros son reintroducidos en la cadena productiva.

Finsa ha invertido en tecnología para lograr este objetivo, y ha diseñado una serie de procesos específicos para la reutilización de los residuos. De esta manera, se ha logrado reducir en un 99% la cantidad de residuos generados por la empresa, lo que ha tenido un impacto muy positivo tanto en el medio ambiente como en la cuenta de resultados de la empresa.

La tecnología al servicio de la economía circular

La tecnología está permitiendo también el desarrollo de nuevos procesos productivos que permiten maximizar el uso de los recursos y reducir la cantidad de residuos generados. En Galicia, varias empresas están apostando por la impresión 3D como una vía para la reducción de residuos en la producción de piezas y componentes.

La tecnología de impresión 3D permite la producción de piezas a medida y en pequeñas cantidades, lo que reduce la necesidad de almacenamiento de piezas y componentes. Además, al no producirse residuos en el proceso de producción, se reduce la cantidad de residuos generados por la empresa.

La economía circular, una oportunidad de negocio

La economía circular no solo es un modelo deseable desde el punto de vista ambiental, sino que también representa una oportunidad de negocio para las empresas gallegas. La Unión Europea ha establecido una serie de objetivos ambiciosos para la economía circular, y ha creado un mercado de productos y servicios relacionados con la economía circular.

Galicia puede posicionarse como una región líder en economía circular si logra aprovechar las oportunidades que se presentan. Para ello, es necesario seguir invirtiendo en tecnología y fomentando el desarrollo de iniciativas innovadoras que permitan maximizar el uso de los recursos y reducir la cantidad de residuos generados por las actividades económicas.

Conclusiones

La economía circular se está imponiendo en Galicia como un modelo económico más sostenible y eficiente. La tecnología es una aliada clave para el desarrollo de la economía circular, y las empresas gallegas están apostando por ella para reducir la cantidad de residuos generados y maximizar el uso de los recursos.

La economía circular no solo es una necesidad desde el punto de vista ambiental, sino que también puede ser una fuente importante de riqueza y empleo para la región. Galicia tiene la oportunidad de posicionarse como líder en economía circular si logra aprovechar las oportunidades que se presentan.

  • Palabras clave: economía circular, residuos, Galicia, tecnología.