Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Historias de contrabando en las Rías Baixas

Galicia es conocida por su belleza natural, su gastronomía y su cultura. Pero también hay otra cara de la moneda. Durante muchos años, Galicia fue una región afectada por el contrabando. En este artículo, te contamos algunas historias de contrabando en las Rías Baixas.

La Ruta del Tabaco

Una de las principales rutas de contrabando que existían en las Rías Baixas era la del tabaco. Durante la dictadura de Franco, el tabaco estaba monopolizado y su venta estaba prohibida fuera de las tiendas. Esto provocó que el contrabando de tabaco se convirtiera en una actividad muy lucrativa.

Los contrabandistas utilizaban diferentes formas de transporte para llevar el tabaco a su destino. Uno de los más populares era el mar. Los contrabandistas llevaban grandes cantidades de tabaco desde Portugal hasta las Rías Baixas en pequeñas lanchas.

La Guardia Civil intentaba interceptar a los contrabandistas, pero muchas veces no conseguía detenerlos. Por eso, los contrabandistas se hicieron famosos por su habilidad para navegar en condiciones difíciles. Incluso había algunos que llegaron a construir lanchas con motores de avión para escapar más rápido.

El Contrabando de Licor

Otro de los productos que se contrabandeaba en las Rías Baixas era el licor. Durante la época de la Prohibición en Estados Unidos, muchos contrabandistas llevaron alcohol a través de las Rías Baixas y lo vendían a los bares y restaurantes de la zona.

Pero el contrabando de licor no se limitaba a la época de la Prohibición. Durante muchos años, el alcohol también se contrabandeaba desde Portugal hasta las Rías Baixas. Los contrabandistas utilizaban camiones para transportar grandes cantidades de alcohol y lo escondían en aldeas remotas.

La policía intentaba interceptar estos camiones, pero muchas veces no conseguía detenerlos. Los contrabandistas eran expertos en esconder el alcohol y en engañar a los agentes de la ley.

El Contrabando de Cigarrillos

El contrabando de cigarrillos también fue una actividad muy lucrativa en las Rías Baixas. Durante muchos años, los contrabandistas llevaban grandes cantidades de cigarrillos desde Portugal hasta las Rías Baixas en pequeñas lanchas.

Los contrabandistas escondían los cigarrillos en lugares secretos de la lancha para que la Guardia Civil no los detectara. También utilizaban otros métodos, como llevar a cabo la operación durante la noche o camuflar la lancha para que pareciera un barco de pesca.

El contrabando de cigarrillos fue una actividad muy lucrativa durante años, pero hoy en día esta actividad ha disminuido enormemente, ya que el tabaco puede comprarse legalmente en cualquier tienda.

Conclusiones

Las historias de contrabando en las Rías Baixas forman parte de la historia de Galicia. Aunque hoy en día estas actividades ilegales han disminuido, todavía existen algunos que se dedican al contrabando en la zona.

A pesar de las dificultades, los contrabandistas de la Rías Baixas eran expertos en navegar en condiciones difíciles, esconder productos y engañar a la policía. Aunque estas actividades eran ilegales, las historias de contrabando en las Rías Baixas forman parte de la cultura y la historia de Galicia y deberían ser recordadas y estudiadas.

  • Referencias

    • https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2013/01/30/contrabando-mito-realidad/0003_201301V30C10998.htm
    • https://www.farodevigo.es/portada-ourense/2012/11/25/contrabando-raya-pervive-tierra-100-anos/705015.html
    • https://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/30/galicia/1359542346.html