Galicia, situada en el noroeste de España, es una comunidad autónoma que cuenta con una riqueza cultural y patrimonial única. Uno de los aspectos más destacados de su patrimonio es su arquitectura popular, una muestra excepcional de la sabiduría y creatividad de los gallegos en la construcción de sus casas, hórreos, palomares y demás edificios de uso cotidiano.
Los materiales que se utilizaban para la construcción de las casas eran los que se encontraban en cada lugar. Así, las casas en la zona de la costa se construían con piedra y, en cambio, en el interior se utilizaba la madera y el barro.
La mayoría de las casas populares gallegas se construían en forma rectangular o cuadrada, generalmente de dos plantas, con un tejado a dos aguas y con una única puerta que daba al exterior. El interior se distribuía en varias habitaciones, separadas por muros de piedra.
Quizás el edificio más característico de la arquitectura popular gallega sea el hórreo. Se trata de una construcción elevada del suelo, generalmente rectangular, con una cubierta a cuatro aguas y que se utilizaba para almacenar los alimentos.
Los palomares también eran muy comunes en Galicia. Se trataba de una torre de piedra con pequeños agujeros que permitían a las palomas entrar y salir. La función de los palomares era obtener estiércol para abonar los campos y obtener carne para el consumo humano.
La arquitectura popular gallega es una muestra del ingenio y la creatividad de los gallegos para aprovechar los recursos disponibles para construir sus casas y edificios. Además, su gran valor patrimonial y turístico ha hecho que muchas de estas construcciones se hayan conservado hasta nuestros días y que muchos turistas se acerquen a Galicia para admirarlas y conocer su historia.
La arquitectura popular gallega es una joya por descubrir que pone de manifiesto la sabiduría y habilidad de los gallegos en la construcción de sus viviendas y edificios cotidianos. Su valor patrimonial y turístico la hacen merecedora de un lugar destacado en la cultura de Galicia y en la historia de la arquitectura popular en España.