Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La época de los castros en Galicia

La época de los castros en Galicia

Introducción

La época de los castros en Galicia es considerada una de las etapas más fascinantes de su historia. Se remonta al periodo comprendido entre el siglo VI a.C. y el siglo I d.C. y se caracterizó por la construcción de fortificaciones defensivas conocidas como castros. Estos lugares eran utilizados por los habitantes de la zona como refugio ante posibles invasiones y, a su vez, servían para realizar actividades comerciales y religiosas.

El origen de los castros

La llegada de los celtas a Galicia en el siglo VI a.C. fue el punto de partida para la construcción de los castros. Los celtas eran un pueblo guerrero que se instaló en la zona debido a sus recursos naturales y la presencia del mar. Los castros eran construidos en forma circular y tenían muros de piedra y tierra con torres defensivas. Además, en su interior se encontraban viviendas, granjas y espacios destinados a la actividad comercial.

La vida en los castros

Los habitantes de los castros se dedicaban a la agricultura, la ganadería y la pesca. La vida en ellos estaba organizada en forma comunitaria y existía un líder que se encargaba de mantener el orden interno. Además, la religión tenía un papel importante en estos asentamientos, y solían adorar a dioses relacionados con la naturaleza.

La llegada de los romanos

En el siglo II a.C., los romanos llegaron a Galicia y conquistaron los castros. Los romanos construyeron importantes infraestructuras como carreteras, puentes y acueductos que mejoraron la calidad de vida de los habitantes de la zona. Sin embargo, la presencia romana no acabó con la vida en los castros, ya que estos siguieron siendo habitados durante varios siglos después.

La importancia de los castros en la actualidad

Hoy en día, los castros son considerados un importante patrimonio arqueológico y cultural de Galicia. Muchos de ellos han sido restaurados y pueden ser visitados por los turistas. Además, la preservación de estos lugares ayuda a comprender mejor la forma de vida de los habitantes de Galicia en épocas pasadas.

Conclusiones

La época de los castros en Galicia fue una etapa destacada de su historia, en la que la construcción de fortificaciones defensivas permitió a sus habitantes vivir en un ambiente seguro y organizado. Además, la llegada de los romanos no supuso el fin de la vida en los castros, sino que estos siguieron siendo habitados durante varios siglos más. En la actualidad, los castros son considerados un importante legado cultural y arqueológico de Galicia, que invita a los turistas a conocer más de cerca la rica historia de la región.