Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La gestión de residuos en Galicia: ¿qué se está haciendo?

La gestión de residuos en Galicia: ¿qué se está haciendo?

Galicia es una comunidad autónoma española ubicada en el noroeste del país. Con una población de más de 2.7 millones de habitantes y una superficie de más de 29.000 kilómetros cuadrados, la gestión de residuos en Galicia se ha convertido en un importante desafío para las autoridades regionales. En este artículo, examinaremos los diferentes aspectos de la gestión de residuos en Galicia, desde la recolección y el transporte hasta el tratamiento y la eliminación.

Recolección de residuos

La recolección de residuos es el primer paso en la gestión de residuos. En Galicia, la recolección de residuos se realiza por parte de empresas públicas y privadas. La Xunta de Galicia, a través de la empresa pública Sogama, es responsable de la gestión de los residuos urbanos de 271 municipios de Galicia, mientras que el resto de los municipios se encarga de la gestión de residuos. La recolección de residuos se realiza de manera selectiva, es decir, se clasifican los residuos en función de su composición para facilitar su posterior tratamiento.

Transporte de residuos

Una vez recolectados los residuos, estos deben ser transportados a los lugares de tratamiento o eliminación. En Galicia, el transporte de residuos se realiza mayoritariamente por carretera, lo que genera un problema ambiental al aumentar la emisión de gases contaminantes. Sin embargo, en los últimos años se ha comenzado a utilizar el transporte ferroviario para el traslado de residuos, lo que ha permitido reducir la huella de carbono de la gestión de residuos en Galicia.

Tratamiento de residuos

El tratamiento de residuos es el proceso mediante el cual se transforman los residuos en materiales útiles o se eliminan de manera segura. En Galicia, los residuos urbanos se tratan en las plantas de tratamiento de Sogama. Esta empresa pública cuenta con cuatro plantas de tratamiento de residuos urbanos, situadas en Cerceda, Meirama, Negreira y Adamuz, que son capaces de tratar más de 1.3 millones de toneladas de residuos al año.

El tratamiento de residuos en Galicia se lleva a cabo mediante procesos tecnológicos avanzados como la combustión de residuos, el reciclaje y la recuperación de energía. Los residuos son sometidos a un proceso de separación en el que se separan los materiales reciclables y se eliminan los no reciclables. Los residuos no reciclables se someten a un proceso de incineración, que permite recuperar energía de los residuos y reducir su volumen antes de ser eliminados. Los residuos reciclables, por otro lado, se separan y se envían a las plantas de reciclaje correspondientes.

Eliminación de residuos

La eliminación de residuos es el último paso en la gestión de residuos. En Galicia, los residuos no reciclables se eliminan en vertederos que cuentan con las medidas necesarias para garantizar su seguridad ambiental. La empresa pública Sogama gestiona el vertedero de residuos no peligrosos de Cerceda, que dispone de una capacidad de más de 20 millones de toneladas de residuos. La Xunta de Galicia, por su parte, también dispone de un programa de eliminación de residuos peligrosos, que se lleva a cabo mediante un sistema de depósitos controlados.

Conclusiones

La gestión de residuos en Galicia es un desafío importante para las autoridades regionales debido a la complejidad del proceso y al aumento constante de la cantidad de residuos generados. Sin embargo, Galicia ha avanzado en la aplicación de medidas y tecnologías para mejorar la gestión de residuos. La aplicación de procesos tecnológicos avanzados como la incineración de residuos, el reciclaje y la recuperación de energía ha permitido reducir el volumen de los residuos y recuperar energía a partir de ellos. Además, la utilización del transporte ferroviario para el traslado de residuos ha permitido reducir la emisión de gases contaminantes.