Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Lamprea: el manjar de los ríos gallegos

La Lamprea: el manjar de los ríos gallegos

La Lamprea: El manjar de los ríos gallegos

Galicia es una región rica en tradiciones culinarias, y uno de los platos más emblemáticos de su gastronomía es la lamprea. Esta criatura acuática, con aspecto de serpiente, ha sido considerada un manjar desde tiempos inmemoriales, y su preparación es todo un arte que ha sido perfeccionado a lo largo de los siglos.

En este artículo, te invito a descubrir todo lo que necesitas saber sobre la lamprea, desde su historia y características, hasta las diferentes formas de prepararla y degustarla.

Historia y características de la lamprea

La lamprea es un pez sin escamas que vive en ríos y mares de todo el mundo, y que posee una constitución bastante peculiar. Se caracteriza por poseer una boca redonda, sin mandíbulas, pero con una serie de dientes córneos dispuestos en círculo en el interior. Esta boca le permite fijarse a las rocas y succionar la sangre de sus presas.

En Galicia, la lamprea es muy común en los ríos Ulla, Miño y Sil, aunque también se encuentra en otros lugares de la península ibérica y del mundo. De hecho, su presencia en Galicia pudo haber sido un motivo de la invasión romana, ya que los romanos eran grandes carnívoros de la lamprea.

Los antiguos romanos la consideraban un manjar, y la lamprea era uno de los platos más apreciados en sus banquetes. La tradición de consumir este pez ha llegado hasta nuestros días, y hoy en día se sigue preparando de diferentes formas.

Preparación y degustación de la lamprea

La lamprea, por su peculiar aspecto y forma de alimentación, puede parecer un ser poco apetecible. Sin embargo, los gallegos han descubierto la forma de prepararla de manera deliciosa, y hoy en día es uno de los platos más populares de su gastronomía.

Existen varias formas de preparar la lamprea, pero una de las más típicas es la lamprea a la bordelesa. En esta receta, la lamprea se cuece en un caldo de verduras, vino tinto, cebolla, zanahoria, laurel y otros condimentos. La carne de la lamprea se separa del esqueleto y se sirve en una fuente con la salsa caliente por encima.

Otra forma de preparar la lamprea es a la cazuela. En este caso, se cuece en una cazuela con patatas, pimientos, cebolla y tomates, y se le da un toque de vino blanco. Esta receta es sencilla pero muy sabrosa, y puede servirse como plato principal o como tapa en un bar.

La lamprea también se puede preparar en empanada, un plato típico de la cocina gallega. La empanada de lamprea se elabora con una masa de harina, que se rellena con trozos de lamprea, cebolla, pimiento y otros ingredientes.

En cuanto a la degustación, la lamprea se sirve caliente, y se recomienda maridarla con un buen vino tinto de la zona. Es un plato contundente y muy sabroso, que puede resultar un poco fuerte para algunos paladares, pero que sin duda es una experiencia gastronómica única.

Conclusiones

La lamprea es un plato emblemático de la gastronomía gallega, que ha pasado de generación en generación como un manjar exquisito. A pesar de su aspecto poco apetecible, la lamprea sorprende al paladar por su sabor intenso y su textura suave.

Existen varias formas de prepararla, desde la lamprea a la bordelesa hasta la empanada de lamprea, y cada una tiene su encanto. Si tienes la oportunidad de probarla, no lo dudes: la lamprea es un sabroso y exótico manjar que no te dejará indiferente.