Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Xunta promueve la agricultura ecológica en Galicia

La Xunta promueve la agricultura ecológica en Galicia

La agricultura ecológica está tomando cada vez más importancia en todo el mundo y, en España, Galicia se está convertiendo en un referente en esta materia. La Xunta de Galicia está llevando a cabo diversas iniciativas y programas para fomentar la producción agrícola ecológica en la región.

Según los datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), el número de explotaciones agrarias dedicadas a la producción ecológica en Galicia aumentó un 22,5% en el último año, alcanzando un total de 1.783 hectáreas. Y esto no es casualidad, sino fruto del trabajo que la Xunta está realizando en este ámbito.

Uno de los programas más destacados es el Plan Director de la Agricultura Ecológica, que tiene como objetivo fomentar la producción y el consumo de alimentos ecológicos en Galicia. Este plan cuenta con diversas líneas de actuación, entre las que destacan la promoción de la producción ecológica, la mejora de la comercialización de los productos ecológicos y la sensibilización de la sociedad hacia un consumo más responsable.

Dentro de la promoción de la producción ecológica, la Xunta está llevando a cabo diversas acciones, como la creación de una Red de Viveros Ecológicos que permiten a los agricultores disponer de plantones ecológicos de calidad para sus cultivos. También se han puesto en marcha diversos programas de apoyo técnico y económico para la transformación de explotaciones convencionales en ecológicas.

En cuanto a la comercialización de los productos ecológicos, la Xunta está impulsando la creación de canales cortos de comercialización que permiten a los agricultores vender directamente sus productos a los consumidores, sin intermediarios. Además, se están realizando esfuerzos para impulsar la presencia de los productos ecológicos gallegos en los canales de distribución convencionales, lo que permite dar a conocer estos productos a un público más amplio.

Pero la promoción de la agricultura ecológica no solo tiene un impacto económico, sino que también tiene implicaciones medioambientales y sociales. La producción ecológica es una forma más sostenible y respetuosa con el medio ambiente de cultivar y producir alimentos, y además promueve la biodiversidad y la conservación del suelo.

En cuanto a las implicaciones sociales, la agricultura ecológica fomenta la creación de empleo en el medio rural, donde la población tiende a envejecer y a disminuir, y también promueve la recuperación de usos y costumbres relacionados con el campo y la alimentación.

Además, la agricultura ecológica es una fuente de alimentos saludables y de calidad, ya que se utilizan métodos y técnicas de producción respetuosos con la salud y el bienestar de los animales y las personas. Los alimentos ecológicos son más ricos en nutrientes y contienen menos residuos de pesticidas y otros productos químicos que los alimentos convencionales.

En definitiva, la promoción de la agricultura ecológica en Galicia es una iniciativa que tiene beneficios económicos, medioambientales y sociales para la región. La Xunta de Galicia está llevando a cabo diversos programas y acciones para fomentar la producción y el consumo de alimentos ecológicos, lo que está contribuyendo a aumentar el número de explotaciones ecológicas en la región y a dar a conocer los productos ecológicos gallegos a un público cada vez más amplio y consciente de la importancia de una alimentación sana y sostenible.