Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Las claves del pacto entre PSOE y BNG en el ayuntamiento de Santiago

Las claves del pacto entre PSOE y BNG en el ayuntamiento de Santiago

Las claves del pacto entre PSOE y BNG en el ayuntamiento de Santiago

El pasado mes de junio de 2019, el PSOE y el BNG anunciaron un pacto de gobierno en el ayuntamiento de Santiago de Compostela. Este acuerdo ha sido posible gracias a la suma de votos en las pasadas elecciones municipales, que permitió la formación de un gobierno de coalición en el que ambas formaciones políticas comparten responsabilidades.

Este pacto ha generado expectación y controversia en la ciudad, y por eso, hoy vamos a analizar las claves de este acuerdo entre el PSOE y el BNG en el ayuntamiento de Santiago.

Una alianza con un proyecto de futuro

La primera clave de este acuerdo es que se trata de una alianza entre dos formaciones políticas que comparten un proyecto de futuro. Tanto el Partido Socialista como el Bloque Nacionalista Galego son partidos progresistas que apuestan por el avance de la sociedad y la defensa de los derechos sociales.

Además, en estos tiempos de crisis económica y social, el pacto entre el PSOE y el BNG en Santiago tiene un componente de compromiso para la defensa de los intereses de la ciudadanía a través de políticas sociales justas y eficaces.

Una nueva manera de hacer política

Otra de las claves de este pacto es que se trata de una nueva manera de hacer política. El acuerdo entre el PSOE y el BNG en Santiago se basa en la búsqueda de soluciones efectivas a los problemas con la escucha activa y el diálogo constante con la ciudadanía y el resto de formaciones políticas.

Este nuevo modelo de gobierno implica una participación mayoritaria de ciudadanos y ciudadanas en la toma de decisiones implementadas por el ayuntamiento. Los compromisos sociales y políticos adquiridos por ambas formaciones permiten garantizar la estabilidad y el equilibrio necesario para impulsar medidas que garanticen el bienestar de la ciudadanía santiaguesa.

Impulso al empleo y la economía local

Otra de las principales claves de este pacto es el impulso al empleo y la economía local. Las medidas impulsadas por el ayuntamiento de Santiago con la colaboración entre PSOE y BNG buscan fomentar la creación de empresas y la generación de empleo, especialmente en un momento económico de crisis fruto de la pandemia del Covid-19.

La apuesta por el turismo sostenible, la potenciación de la oferta cultural y patrimonial de la ciudad, el impulso a la economía verde y a la movilidad sostenible son algunas de las iniciativas que se están llevando a cabo en este sentido.

Políticas públicas en defensa de los derechos y servicios sociales

El pacto entre PSOE y BNG en Santiago presta especial atención a las políticas públicas en defensa de los derechos y servicios sociales. En el ámbito de la salud, se está trabajando en garantizar la atención primaria y especializada a la ciudadanía, poniendo especial énfasis en la lucha contra el Covid-19.

En el ámbito educativo, es importante destacar la implementación de medidas para garantizar la igualdad de oportunidades entre los más jóvenes y la mejora de la calidad educativa en la ciudad.

La cultura, el deporte y el ocio también tienen un lugar importante con programas culturales y deportivos, la recuperación de espacios verdes para la ciudad, etc.

Un pacto de gobierno para una ciudad que avanza

El pacto entre PSOE y BNG en Santiago de Compostela se presenta como un acuerdo de gobierno que busca impulsar una ciudad que avanza. Este compromiso por parte de ambas formaciones políticas permite garantizar la defensa de los derechos sociales, económicos y culturales de la ciudadanía y, especialmente, en el contexto actual de crisis sanitaria.

La alianza entre ambas formaciones políticas ha logrado generar esperanza en la ciudadanía santiaguesa y motivado a invertir y generar nuevos proyectos para la ciudad. En definitiva, el pacto entre el PSOE y el BNG en Santiago de Compostela se presenta como una nueva manera de hacer política que pone el foco en la ciudadanía y el bien común de la ciudad de Santiago y de Galicia.