Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La organización política del Reino de Galicia

Introducción

El Reino de Galicia fue uno de los reinos medievales más importantes de la península ibérica, con una rica historia política y cultural. En este artículo, analizaremos la organización política de este reino durante diferentes periodos de su historia, desde su fundación en el siglo V hasta su integración en la Corona de Castilla en el siglo XV.

La fundación del Reino de Galicia

El Reino de Galicia tuvo su origen en la desintegración del Imperio Romano en la península ibérica, cuando los pueblos bárbaros comenzaron a establecerse en la región. En el año 409, los suevos, un pueblo germánico, se establecieron en el noroeste de la península y fundaron el Reino de Galicia. Este reino se extendía desde el río Duero hasta el río Miño, con su capital en Braga.

La organización política de los suevos

Los suevos establecieron un sistema de gobierno basado en la monarquía, con un rey como jefe supremo. El rey suevo gobernaba con la ayuda de un consejo de nobles y un ejército de guerreros, que le proporcionaban apoyo y protección. Además, los suevos también establecieron un sistema de leyes y administración, que regulaba la vida de sus súbditos.

La llegada de los visigodos

En el año 585, los visigodos, otro pueblo germánico, invadieron el Reino de Galicia y lo incorporaron a su propio reino. Los visigodos mantuvieron la estructura política y administrativa que habían establecido los suevos, pero introdujeron algunas modificaciones para adaptarla a su propia cultura y tradiciones.

La organización política de los visigodos

Los visigodos mantuvieron la monarquía como forma de gobierno, con un rey como jefe supremo. Sin embargo, introdujeron algunas novedades, como la división del reino en provincias gobernadas por condes y la creación de un sistema judicial basado en el derecho romano. Además, los visigodos promovieron la cristianización del reino, convirtiendo al cristianismo en la religión oficial.

La consolidación del Reino de Galicia

En el siglo IX, el Reino de Galicia experimentó un periodo de consolidación y expansión, bajo el gobierno de los reyes asturianos. Durante esta etapa, se fortaleció la monarquía y se estableció un sistema feudal en el que los nobles recibían tierras y privilegios a cambio de prestar servicios al rey.

La organización política del Reino de Galicia en la Edad Media

En la Edad Media, el Reino de Galicia mantuvo una estructura política basada en la monarquía feudal, con un rey como jefe supremo y una nobleza que gobernaba en su nombre. Los reyes de Galicia gobernaban con el apoyo de un consejo de nobles y eclesiásticos, que les aconsejaban y ayudaban en la toma de decisiones.

  • La nobleza gallega estaba formada por grandes terratenientes que controlaban extensas propiedades y tenían a su cargo la administración de justicia y la recaudación de impuestos en sus feudos.
  • La Iglesia también desempeñó un papel importante en la organización política del reino, ya que poseía grandes extensiones de tierras y ejercía una gran influencia sobre la sociedad y la cultura.

La integración en la Corona de Castilla

En el siglo XV, el Reino de Galicia fue finalmente integrado en la Corona de Castilla, en un proceso que puso fin a su autonomía política y administrativa. A partir de entonces, Galicia pasó a formar parte de un estado centralizado y burocrático, en el que el rey de Castilla ejercía el poder absoluto sobre todos sus territorios.

La organización política de Galicia en la Corona de Castilla

Tras su integración en la Corona de Castilla, Galicia mantuvo una cierta autonomía administrativa, con un gobierno local formado por un corregidor y un consejo de notables. Sin embargo, el poder real era ejercido de forma centralizada desde la corte de los reyes castellanos, que nombraban a los funcionarios encargados de gobernar la región.

Conclusiones

En conclusión, la organización política del Reino de Galicia ha evolucionado a lo largo de su historia, desde sus orígenes suevos hasta su integración en la Corona de Castilla. A lo largo de los siglos, Galicia ha experimentado cambios en su forma de gobierno y en su estructura administrativa, adaptándose a las circunstancias políticas y sociales de cada época.