Besteiro denuncia mentiras del PP sobre la ley de movilidad y afirma que Galicia será una de las más favorecidas.
En un claro ataque hacia el Partido Popular, el secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha defendido la reciente aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso, desestimando las afirmaciones de la oposición sobre la supresión de paradas de autobús. Besteiro asegura que Galicia será una de las comunidades que más se beneficiará de esta nueva legislación.
En una rueda de prensa celebrada el pasado lunes, el líder socialista calificó la ley como un punto de inflexión, afirmando que su implementación asegurará la protección de todas las paradas de autobús en la comunidad. Resaltó que, independientemente de las críticas, esta normativa está destinada a mejorar la movilidad en Galicia y a proporcionar un marco legal que impida la eliminación de paradas existentes.
Besteiro refutó las preocupaciones planteadas por el PP, tachando sus afirmaciones de "absoluta irresponsabilidad" y "desinformación", al tiempo que indicó que el gobierno gallego no estaba en condiciones de suprimir paradas bajo esta nueva ley. "No se suprime ninguna parada", reiteró, enfatizando el compromiso del gobierno con la movilidad rural y la financiación de servicios esenciales.
Asimismo, el dirigente socialista criticó las tácticas de oposición del PP, acusándolos de confundir a los ciudadanos y de desviar la atención de problemas más serios, como la falta de respuesta de la Xunta a las propuestas del Estado para integrar líneas de transporte, las cuales podrían optimizar la red gallega.
Además de las cuestiones legislativas, Besteiro señaló un obstáculo adicional: el voto del PP en contra de un paquete de 10.000 millones de euros de fondos europeos destinados a proyectos de movilidad. Esta negativa, argumentó, es un intento de obstaculizar la mejora de los servicios de tren y transporte interurbano en Galicia.
Por otro lado, señaló la ineficiencia del transporte gestionado por la Xunta, al que calificó de "caótico". Según Besteiro, este mal funcionamiento ha sido objeto de críticas por la valedora do Pobo, quien ha denunciado la falta de buses regulares, la eliminación de servicios sin previo aviso, y la presencia de vehículos en mal estado que no cumplen con las necesidades de los usuarios.
Finalmente, en el contexto de una reunión con la Federación Galega de Municipios de Provincias (Fegamp) para discutir los presupuestos de 2026, Besteiro reclamó una financiación más estable y equitativa para los municipios gallegos, en contraposición a las subvenciones que, según él, son frecuentemente arbitrarias por parte del gobierno autonómico.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.