Miguel Ángel Delgado, líder de 'San Simón', resalta que la película rinde homenaje a la memoria isleña.

El Festival de San Sebastián acogerá una obra única en su tipo: la película "San Simón", que es la única presentada en gallego en esta edición del evento.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 de septiembre.
Miguel Ángel Delgado, su director, ha compartido en una reciente presentación en Santiago de Compostela los detalles de su nueva obra que aborda la compleja temática de "la construcción de la memoria". Este relato cinematográfico rinde homenaje a la memoria de la isla de San Simón, una isla que fue utilizada como prisión franquista durante casi siete años.
Durante la presentación, Delgado transmitió su entusiasmo por el lanzamiento de un proyecto que ha implicado años de meticulosa investigación, adentrándose en el doloroso pasado de este pequeño islote gallego.
El director se dirigió a los medios en un pase de prensa previo al estreno de su película, programado para el jueves en el prestigioso Festival de Cine de San Sebastián. "San Simón" será la primera cinta gallega en ser exhibida en esta edición, un hecho que Delgado celebra con gran alegría.
En sus declaraciones, el cineasta explicó que "San Simón" ha representado un extenso trabajo de investigación que incluye el estudio de fondos documentales, además de la colaboración con diversas instituciones y asociaciones que han aportado su esfuerzo al proyecto. También subrayó que se trata de un estudio artístico sobre la isla y las historias que ella alberga.
Cuando se le preguntó por qué los espectadores deberían asistir a las proyecciones, Delgado compartió las emociones que invadieron su ser al descubrir la historia de aquel lugar "en un entorno tan impresionante", sentimientos que considera esenciales para compartir con el público.
El director describe su película como un descubrimiento de los hechos ocurridos en San Simón, dejando claro que la esencia del film es una profunda elegía a la memoria de la isla, centrándose en la construcción de la memoria colectiva.
En este ambicioso proyecto, Miguel Ángel Delgado ha unido a un elenco compuesto tanto por actores profesionales como por individuos sin experiencia previa, incluyendo familiares de algunos de los reclusos que pasaron por San Simón.
Con una duración de 108 minutos, la película revela las duras condiciones a las que eran sometidos los prisioneros, muchos de los cuales no sabían las razones de su encarcelamiento. También aborda temas como la insalubridad en el penal, las fronteras entre el bien y el mal, y la lucha de los prisioneros entre la esperanza y la desilusión.
Es importante recordar que el régimen franquista estableció más de 300 campos de concentración a lo largo de España, utilizando conventos, fábricas, y otros espacios como la isla de San Simón, conocida por su aislamiento.
Filmada en blanco y negro, "San Simón" se mueve a través de los recuerdos de uno de los prisioneros, ofreciendo una mirada reflexiva sobre el pasado de esta isla pontevedresa cuando fue transformada en un campo de concentración para republicanos. El enfoque del director busca reconstruir la memoria de la isla desde la perspectiva de las víctimas.
La narrativa del film comienza en octubre de 1936, coincidiendo con la apertura de esta penitenciaría, que permaneció activa hasta marzo de 1943, periodo en el cual cerca de 6.000 personas estuvieron recluidas.
La colonia no solo albergó a prisioneros de la provincia, sino también de toda Galicia, e incluso de otras regiones como Asturias.
Reflexionando sobre su experiencia emocional al investigar la memoria de este lugar, Delgado expresó sentir "un gran dolor", al recordar que "detrás de todo ello hay una violencia extrema que no siempre es la más evidente."
Esta violencia dejó un legado trágico, con un elevado número de víctimas durante los aproximadamente siete años en que San Simón operó como prisión, provocando en el director una profunda emoción que lo acompaña en su trabajo.
Finalmente, "San Simón" se proyectará este jueves en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián a las 19:00. Delgado ha expresado su alegría y orgullo por este logro, subrayando que se siente "muy feliz, muy contento e ilusionado" por la oportunidad de presentar su obra.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.