El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha declarado que los próximos presupuestos para el año 2026 incluirán medidas fiscales favorables, especialmente en lo que concierne a los contratos de vitalicio, donde las personas pueden ceder sus bienes a cambio de cuidados. También se contempla la exención fiscal para las ayudas a víctimas de incendios y a pacientes de ELA, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a muchas familias gallegas.
Rueda hizo estas afirmaciones en una conferencia de prensa que tuvo lugar después de la reunión semanal de su gabinete. En esta ocasión, explicó que su gobierno está culminando un acuerdo que será elevado al Consello de la Xunta para su inmediata remisión al Parlamento, con el objetivo de dar inicio a la tramitación presupuestaria para el próximo año.
El líder autonómico enfatizó la importancia de aprobar el presupuesto antes de que finalice el año, señalando que esto permitirá a Galicia contar con un marco que no solo facilite la planificación, sino que también garantice la ejecución efectiva de políticas públicas desde el primer día de enero.
Alfonso Rueda subrayó que contar con un presupuesto aprobado es esencial, ya que “sin ellos, muchas iniciativas quedan paralizadas”. Reiteró su compromiso de trabajar en pro de mantener las rebajas fiscales que han sido implementadas en años anteriores, a la vez que buscará introducir nuevas reducciones, siempre desde una perspectiva de responsabilidad fiscal.
El presidente añadió que si en algún momento se considerara que la introducción de una nueva rebaja impondría riesgos a la calidad de los servicios públicos, especialmente para los sectores más vulnerables, no se llevaría a cabo dicha medida. Esta afirmación refleja la atención que su administración presta a la sostenibilidad de los servicios esenciales.
En este sentido, Rueda aseguró que los presupuestos conservarán todas las reducciones fiscales previas y, por primera vez, incluirán desgravaciones a nivel autonómico para la compra de material escolar, lo que beneficiará a muchas familias gallegas.
Asimismo, el presidente destacó que se crearán condiciones fiscales más favorables para aquellos que, particularmente los ancianos, opten por ceder bienes a cambio de cuidados a lo largo de sus vidas, buscando minimizar su carga fiscal.
Finalmente, comentó que habrá exenciones fiscales para ayudas de hasta 12.000 euros destinadas a enfermos de ELA, así como para aquellos que sufran los estragos de los incendios forestales. “Estas son medidas que reflejan nuestra intención de mantener un enfoque fiscal equilibrado, sin subir los impuestos y favoreciendo siempre la implementación de nuevas rebajas”, concluyó, subrayando la importancia de hacerlo de manera que no comprometa la prestación de servicios públicos vitales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.