Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Agricultura clasifica a Xove, Ordes, Cerceda y Tordoia como áreas de alto riesgo por gripe aviar.

Agricultura clasifica a Xove, Ordes, Cerceda y Tordoia como áreas de alto riesgo por gripe aviar.

En un reciente anuncio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se ha dado a conocer la apertura de un proceso de participación ciudadana para revisar la orden que regula las medidas de protección contra la gripe aviar. Esta modificación incluye la incorporación de los municipios de Xove, Ordes, Cerceda y Tordoia al ámbito de aplicación de estas medidas sanitarias.

La iniciativa se hizo pública este jueves y permitirá a la ciudadanía presentar sus comentarios y sugerencias hasta el 26 de marzo. Las observaciones podrán ser enviadas a la dirección de correo electrónico habilitada para tal fin: [email protected]. Además, se ha decidido añadir el embalse de Vilagudín, en la provincia de A Coruña, a la lista de áreas bajo vigilancia.

El Ministerio, liderado por Luis Planas, también ha optado por mantener bajo supervisión el Complejo Intermareal de Umia-O Grove-A Lanzada-Punta Carreirón-Laguna Bodeira, así como los municipios de Sanxenxo, O Grove, Meaño, Ribadumia, Cambados, A Illa y Vilanova de Arousa. Estas localizaciones seguirán siendo estratégicas en la lucha contra la propagación del virus.

Las autoridades han indicado que la necesidad de modificar estas regulaciones se basa en el nuevo conocimiento adquirido acerca de las concentraciones de aves silvestres y sus rutas migratorias, lo que es clave para una respuesta efectiva ante posibles brotes de la enfermedad. La participación ciudadana en este proceso es fundamental, y se espera un aporte significativo que contribuya a la protección de la avifauna y la salud pública.