SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 Nov.
En un reciente informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social, se ha revelado que durante los primeros nueve meses de 2024, Galicia ha registrado un total de 47 trabajadores que perdieron la vida en accidentes laborales. Este dato evidencia un preocupante incremento de cinco fallecimientos (+11,9%) en comparación con los 42 registrados en el mismo lapso del año anterior, 2023.
De los 47 siniestros mortales ocurridos en la comunidad gallega, 42 se produjeron durante la jornada laboral, mientras que otros cinco sucedieron en el trayecto hacia el trabajo, conocido como 'in itínere'. Esta situación no solo refleja una tendencia local, sino que también se inserta dentro de un contexto nacional alarmante.
En el conjunto de España, los accidentes laborales han cobrado la vida de 573 trabajadores en este mismo periodo, lo que representa un aumento de 49 fallecidos en relación al año anterior (+9,4%). Estos números son el claro indicador de que la seguridad laboral es un aspecto que requiere atención urgente por parte de las autoridades y la sociedad.
Galicia también ha visto un total de 22.062 accidentes laborales con baja, que aunque representan una disminución respecto a los 22.524 incidentes registrados hasta septiembre de 2023, están acompañados de un notable aumento de accidentes graves, que alcanzan los 344 hasta la fecha, superando los 293 del año anterior.
Internacionalmente, como se mencionó, el total de fallecimientos en accidentes laborales en España asciende a 573, lo que destaca la necesidad de establecer medidas más efectivas para prevenir esta violencia silenciosa que afecta a muchos trabajadores.
La mayoría de los accidentes mortales tienen su origen en infartos, derrames cerebrales, atrapamientos, amputaciones, caídas en el lugar de trabajo y accidentes de tráfico, lo cual pone de manifiesto la diversidad de riesgos a los que se enfrentan los trabajadores en su día a día.
Los datos provisionales indican que los accidentes mortales dentro de la jornada laboral han incrementado un 8,1%, con 466 fallecimientos hasta ahora, lo que contrasta con el dramático aumento del 15,1% de los siniestros 'in itínere', que llevaron al deceso de 107 personas, 14 más que en el mismo periodo de 2023.
Entre los sectores más afectados, el servicio se posiciona a la cabeza en cuanto a fatalidades, contabilizando 239 muertes y un asombroso incremento del 17,2% con respecto al año anterior. Asimismo, el sector de la construcción no se queda atrás, con 104 fallecimientos, un aumento del 13%, mientras que la industria reporta 79 muertes, lo que equivale a un leve incremento del 1,3%.
Por el contrario, la agricultura ha presentado una tendencia a la baja, reportando 44 fallecidos, lo que representa una reducción significativa de 13 muertes (-22,8%) en comparación con el año anterior. Este dato, aunque alentador, no debe hacernos olvidar los altos índices que persisten en otras áreas.
A pesar de la disminución en el número total de accidentes con baja laboral, que se redujo en un 0,2% hasta alcanzar 467.318, es esencial no caer en la complacencia. De estos, 403.211 ocurrieron en el lugar de trabajo, mostrando una leve reducción del 0,6%, mientras que los incidentes 'in itínere' aumentaron un 2,8%, alcanzando 64.107.
La estadística también revela un ligero aumento del 2% en los accidentes graves durante la jornada laboral, sumando 2.835, y un notable salto del 14% en los incidentes graves 'in itínere', que llegaron a 790. Esto debe ser un llamado de atención para los legisladores y responsables de las políticas laborales.
Además, se observa que los accidentes leves en la jornada de trabajo han disminuido un 0,6%, con un total de 399.910, mientras que los accidentes 'in itínere' considerados leves han crecido un 2,7%, alcanzando los 63.210. Todos estos números evidencian la complejidad de la situación laboral actual.
La misma estadística indica que, de los 573 trabajadores que han perdido la vida en accidentes laborales hasta septiembre de este año, 527 eran asalariados, un aumento de 55 respecto al 2023 (+11,7%). En contraste, 46 eran trabajadores autónomos, lo cual muestra una disminución en este grupo laboral de seis muertos (-11,5%).
Dentro de los autónomos fallecidos, 42 se produjeron en el lugar de trabajo, lo que representa una reducción de nueve en comparación con el año anterior, mientras que cuatro murieron en accidentes 'in itínere', un aumento de tres en relación con 2023. Estos datos resaltan la problemática de la seguridad en el trabajo por cuenta propia.
Finalmente, se registraron hasta septiembre un total de 24.529 accidentes laborales con baja entre trabajadores autónomos, lo que se traduce en una disminución del 4,9% respecto al año anterior, siendo notable el descenso del 4,1% en los siniestros 'in itínere' y del 5% en los accidentes durante la jornada laboral. También se notificaron 413.534 accidentes sin baja laboral, un 2,4% menos que en el mismo periodo de 2023. La información proporciona una radiografía preocupante de la situación laboral en Galicia y España, que merece atención prioritaria por parte de todos los actores involucrados.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.