Aumento de 881 afiliados extranjeros en la Seguridad Social de Galicia en agosto, en contraste con la caída nacional.

En un contexto de creciente debate sobre la inmigración en España, se han hecho públicos los datos de la afiliación extranjera a la Seguridad Social en Galicia durante agosto, un informe que resalta tanto los logros como las dificultades que enfrenta el sistema. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Galicia ha registrado un notable aumento de 881 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento del 1,1% respecto al mes anterior, alcanzando un total de 78.122 cotizantes.
Este crecimiento en Galicia contrasta con la tendencia a nivel nacional, donde la Seguridad Social ha sufrido una disminución de 22.079 afiliados extranjeros, lo que eleva la cifra total a cerca de 3,07 millones. Esta discrepancia invita a reflexionar sobre la situación específica de Galicia en un panorama más amplio, donde otros territorios parecen enfrentar una realidad más complicada.
En el último año, la Comunidad Autónoma ha visto un aumento significativo de más de 10.000 contribuyentes extranjeros, lo que equivale a un 14,7% más. Por su parte, el incremento a nivel nacional se ha limitado a 198.526 afiliados, un aumento del 6,9%. Estos números sugieren que Galicia podría estar experimentando una dinámica migratoria más positiva que otras partes del país.
Analizando la composición de los afiliados extranjeros en Galicia, se estima que la mayor parte, con 65.118 personas, corresponde al régimen general. Dentro de este grupo, 2.288 son trabajadores agrarios y 4.393 están empleados en el hogar. Además, se contabilizan 11.005 autónomos y 1.999 trabajadores del sector pesquero, lo que indica un modelo laboral diversificado entre los inmigrantes.
Desde una perspectiva provincial, A Coruña se sitúa como la provincia con más afiliados, alcanzando los 32.178, seguida de Pontevedra con 24.302, Lugo con 11.641 y Ourense con 10.001. Estos datos proporcionan una visión más clara sobre cómo se distribuye la población extranjera en Galicia.
A nivel nacional, el descenso de 22.079 afiliados extranjeros en agosto refleja una ligera caída del 0,15% respecto al mes anterior, cerrando el mes con un total de 3.069.269 ocupados no nacionales. Del total de extranjeros, 935.368 provienen de la Unión Europea, mientras que 2.133.901 son de países terceros, lo que destaca la diversidad de la fuerza laboral en España.
Los datos también muestran que entre los grupos más numerosos de trabajadores extranjeros se encuentran aquellos de Marruecos (343.330), Rumanía (334.903) y Colombia (252.550), lo que pone de manifiesto las raíces multiculturales que contribuyen a la economía española.
En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros ha aumentado en 47.864 cotizantes, un incremento del 1,6%, alcanzando un total de 3.047.089 afiliados. Este aumento puede ser interpretado como un signo positivo en un sector que ha sido objeto de muchas discusiones y controversias en los últimos años.
El Ministerio ha destacado que en el último año se han sumado casi 200.000 trabajadores extranjeros, un aumento del 6,9%. En este contexto, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha enfatizado la importancia de estos trabajadores en el sostenimiento del Estado del bienestar, describiéndolos como esenciales para el crecimiento económico y el futuro del país. Sin embargo, es crucial analizar con cuidado el impacto a largo plazo de estas cifras en un momento donde la inmigración se encuentra en el centro del debate político y social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.