Luis Tosar recibe el Faro de Honor 2025 en el Festival de Cine de Santander y critica el genocidio en Gaza.
En un evento destacado por su relevancia cultural, el actor Luis Tosar ha sido galardonado con el Faro de Honor 2025 durante la inauguración de la novena edición del Festival de Cine de Santander, celebrado en la ciudad cántabra. Este premio, que simboliza un gran reconocimiento a su carrera cinematográfica, coincide con su reciente manifestación sobre la situación en Gaza, a la que se refirió como una "masacre diaria" que debe cesar de inmediato, según la agencia de representación de actores La Portería de Jorge Juan.
La ceremonia, que tuvo lugar el viernes, contó con la presencia de importantes figuras como Begoña Gómez del Río, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, así como otros destacados representantes del mundo cultural, incluyendo a Fátima Sánchez, directora del Centro Botín, y Lucrecia Botín, presidenta del festival. Este acto fue reportado con detalle por el Gobierno de Cantabria.
Durante su intervención, Gómez del Río ensalzó el valor cinematográfico de Cantabria, calificando su entorno como "incomparable" para la realización de rodajes. Subrayó que el cine trasciende la pantalla grande, manifestándose en un compromiso social que incluye la defensa del medio ambiente y la promoción de nuevas voces en la industria.
La consejera enfatizó que "el mejor guion es aquel que entrelaza cultura, sostenibilidad y el talento de las nuevas generaciones", dando un claro mensaje sobre la importancia de estos valores en la producción cinematográfica actual.
Además, extendió sus felicitaciones a Tosar, quien recibirá este prestigioso reconocimiento, así como a María Zamora, productora que será honrada en días posteriores.
El festival dio inicio con el estreno mundial de la película 'Valle blanco, gallo negro', dirigida por Álex Galán, marcando un hito dentro de la programación que se desarrollará del 13 al 18 de septiembre en diversas ubicaciones de Santander, entre ellas la Filmoteca Cantabria Mario Camus y el Centro Botín, este último como sede principal.
Esta edición del festival abarca una rica selección de películas que incluyen óperas primas iberoamericanas, trabajos de producción local, cine de autor y un ciclo especial dedicado a Luis Buñuel con motivo del 125 aniversario de su fallecimiento. También se llevarán a cabo actividades interactivas como encuentros con directores y debates.
Dentro de la sección oficial de óperas primas, se presentan siete títulos que no han sido estrenados en el país. Estos incluyen obras de directores de diferentes naciones, ofreciendo una diversidad cultural en el cartel del festival.
Entre las producciones destacadas se encuentran 'Cocodrilos' de México, 'Muña, muña' de Argentina, y 'La búsqueda de Martina' de Uruguay, lo que refleja un amplio panorama de la cinematografía actual en Iberoamérica.
La sección "Cantabria Infinita", centrada en obras locales, proyectará siete películas significativas, incluyendo títulos como 'Daniela forever' y 'El poder del silencio', que destacan la creatividad de la región.
Además, se programarán proyecciones especiales que exhibirán obras galardonadas a nivel internacional, como 'La furia' y 'Sirat', esta última triunfadora en el festival de Cannes, enriqueciendo así la oferta del festival.
Las secciones de Sundance TV, Orígenes, y cortometrajes sobre medio ambiente, junto a actividades como mesas redondas y laboratorios, completan un agenda que promete ser intensa y formativa para los asistentes.
Este año también se introduce el 'Invitado de honor', el director Rodrigo Sorogoyen, quien ofrecerá una clase magistral el día 18, aportando su experiencia al evento.
Un reconocimiento especial también será otorgado al actor argentino Nahuel Pérez Biscayart, mientras la cineasta Icíar Bollaín recibirá el Faro de Honor 'Carlos Saura', celebrando su contribución al cine español. Los hermanos Barden serán premiados por su compromiso con la sostenibilidad, y se reconocerá también a la joven directora Clara Roquet con el nuevo Faro Talento Joven.
Finalmente, el festival concluirá con la proyección de 'Mi amiga Eva' de Cesc Gay, el 18 de septiembre, cerrando así esta emocionante edición del FCS.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.