Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Aumento del 0,7% en afiliados a la Seguridad Social en Galicia durante marzo; 7.448 nuevos registros.

Aumento del 0,7% en afiliados a la Seguridad Social en Galicia durante marzo; 7.448 nuevos registros.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 de abril.

La afiliación a la Seguridad Social en Galicia ha experimentado un aumento notable durante marzo, sumando un promedio de 7.448 nuevos cotizantes, lo que representa un crecimiento del 0,69% respecto al mes anterior. Con esta cifra, se alcanza un total de 1.079.396 afiliados, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En el último año, la región ha visto una incorporación de 17.801 nuevos afiliados, lo que equivale a un incremento del 1,68% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Por provincias, todas las de Galicia han experimentado un aumento en su número de afiliados. A Coruña lidera este crecimiento con 3.658 nuevos cotizantes, un incremento del 0,78%. Pontevedra le sigue con 2.593 nuevos trabajadores (+0,69%), mientras que Lugo y Ourense sumaron 653 y 544 afiliados adicionales, registrando aumentos del 0,53% y 0,51%, respectivamente.

De los afiliados en Galicia, la mayoría se agrupan en el régimen general, con 857.469, seguidos por 203.801 autónomos y 18.125 trabajadores del mar. Dentro del régimen general, hay 6.086 vinculados a la agricultura y 22.019 en el sistema especial de empleados del hogar.

A nivel nacional, la Seguridad Social también ha tenido un crecimiento significativo en marzo, con un aumento de 161.491 afiliados (+0,7%) en gran parte gracias al sector de la hostelería, que ha añadido más de 61.000 ocupados en este periodo, de acuerdo con la información del mismo ministerio.

Con este crecimiento, el número total de afiliados en el país se sitúa en 21.357.646, la cifra más alta desde julio, cuando se superaron los 21,38 millones de personas empleadas.

Aunque el aumento de afiliados en marzo es sólido, es menor que los incrementos registrados en los dos años anteriores, donde se reportaron alzas de 193.000 y 206.000, respectivamente. Sin embargo, es destacable que desde 2011, todos los meses de marzo han presentado aumentos, excepto en 2020, cuando la pandemia de Covid-19 provocó una drástica caída de 243.500 empleos.

En el periodo comprendido entre marzo de 2024 y marzo de 2025, la Seguridad Social ha logrado sumar 455.679 nuevos afiliados, lo que representa un crecimiento interanual del 2,1%.

Además, ajustando los datos por estacionalidad, el número de cotizantes experimentó una subida de 23.079, llegando a un nuevo récord de 21.480.979 afiliados. En el último año, se han creado 460.148 empleos bajo este ajuste, lo que contabiliza un incremento del 2,2%. Desde la implementación de la reforma laboral, se han incorporado un total de 1,7 millones de nuevos empleos.

El crecimiento de la afiliación en marzo afecta a ambos sexos, con un aumento más significativo entre las mujeres, que sumaron 92.681 nuevas afiliadas (+0,9%), alcanzando así un hito histórico de 10.117.058 cotizantes, lo que representa el 47,37% del total. En contraste, los hombres también han visto una mejora en su afiliación, con 68.811 nuevos ocupados (+0,6%), alcanzando un total de 11.240.588 cotizantes.

Por otro lado, la afiliación de extranjeros ha registrado un aumento significativo de 46.807 cotizantes en marzo, un 1,6% más que el mes anterior, lo que supera los 2,9 millones, estableciendo así un nuevo máximo histórico.

En términos de regímenes, el más grande, el General, experimentó un incremento de 147.317 afiliados (+0,8%) en marzo, alcanzando más de 17,9 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) también subió, con 12.102 nuevos afiliados (+0,3%), totalizando 3.389.248 trabajadores por cuenta propia.

La hostelería ha sido protagonista en el aumento del empleo dentro del Régimen General, añadiendo 61.477 afiliados (+4,4%), seguida de la educación con 14.369 más (+1,1%) y las actividades administrativas, que sumaron 12.986 nuevos ocupados (+0,9%). Sin embargo, el Sistema Especial Agrario reportó una pérdida de 5.332 afiliados (-0,8%), mientras que el sector del Hogar vio una disminución de 214 cotizantes (-0,06%).