Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Aumento del 13% en incautaciones de pesca ilegal en Galicia durante 2023.

Aumento del 13% en incautaciones de pesca ilegal en Galicia durante 2023.

Los últimos reportes sobre la actividad de guardacostas en Galicia revelan que la incautación de pulpo se ha convertido en un tema candente, con casi 6.000 kilos confiscados hasta principios de agosto, lo que representa un aumento considerable en comparación con el año anterior.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 de agosto — El servicio de Gardacostas, que opera bajo la autoridad de la Consellería do Mar, ha logrado el decomiso de un total de 16.637 kilos de pescados y mariscos en la región gallega hasta agosto de este año. Esta cifra indica un incremento de aproximadamente 2.000 kilos, lo que significa un 13,4% más que en el mismo periodo de 2024.

Con información actualizada hasta el 4 de agosto de 2025, se ha registrado un aumento del 9% en el número de infracciones, alcanzando un total de 1.509 casos. Este crecimiento refleja la intensificación de los esfuerzos por parte de Gardacostas para contrarrestar la pesca ilegal en la zona.

Este servicio ha llevado a cabo 6.000 inspecciones en los primeros siete meses del año, lo que ha resultado en la intervención de 18.655 artes de pesca, superando en más de 5.000 las cifras de 2024, lo que equivale a un impresionante aumento del 38,7%.

Gardacostas de Galicia, organismo responsable de la vigilancia y protección del medio marino en las aguas gallegas, se rige directamente por la Xunta, y cuenta con una trayectoria de más 35 años, aunque su nombre oficial se consolidó en 2004.

Dentro del total de 16.637 kilos de productos marítimos decomisados en 2025, el pulpo destaca notablemente, con 5.924 kilos incautados, lo que representa un 35,6% del total. Esta cantidad es casi tres veces superior a los 2.262 kilos que se decomisaron en el mismo periodo del año pasado.

Las sardinas ocupan el siguiente lugar en la lista de incautaciones, con 4.196 kilos, seguidas de la centolla (1.345 kilos), mejillones (750 kilos), erizos (691 kilos) y chocos (630 kilos).

Analizando el tipo de infracciones, se observa que casi la mitad de las 1.509 detectadas se produjeron en operativos marítimos, mientras que las incautaciones en puertos sumaron 359 y en playas y costas 157.

La estructura de Gardacostas consiste en servicios centrales y periféricos, organizados en nueve unidades operativas distribuidas en localidades estratégicas como Ferrol, Coruña y Vigo, cada una bajo la dirección de un jefe de unidad que coordina al personal.

Los órganos centrales del servicio se encargan de dirigir y establecer las directrices, gestionar las acciones a seguir y supervisar sus actividades operativas, asegurando así la eficacia de las operaciones de vigilancia.

El equipo humano que compone Gardacostas asciende a unas 300 personas, que integran inspectores, subinspectores, patrones, mecánicos y otros profesionales que apoyan en esta labor crucial para la conservación del medio marino.

En cuanto a los recursos, Gardacostas cuenta con más de un centenar de medios aéreos, marítimos y terrestres, incluyendo dos helicópteros dedicados a la pesca y una flota marítima compuesta por 24 embarcaciones, así como 75 vehículos terrestres para las operaciones en tierra.