Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Besteiro denuncia que los presupuestos de la Xunta desoyen a Ourense al ser la menos beneficiada en inversiones.

Besteiro denuncia que los presupuestos de la Xunta desoyen a Ourense al ser la menos beneficiada en inversiones.

OURENSE, 25 de octubre.

El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, no ha escatimado en críticas hacia los presupuestos de la Xunta para el año 2026, señalando que dejan a la provincia de Ourense en una situación desamparada. En su opinión, estas cuentas perpetúan problemas como la crisis sanitaria y los desafíos en dependencia, además de agravar los problemas de acceso a la vivienda y el descuido en la lucha contra los incendios, cuestiones que se han vuelto crónicas en la región.

Besteiro hizo estas declaraciones en un evento realizado en Ourense, donde expuso que el presupuesto del Gobierno gallego se puede calificar como una “feria del engaño”, ya que, a su juicio, se traduce en la menor inversión y crecimiento en áreas clave como empleo e innovación, además de un deterioro notable en los servicios públicos.

Como ejemplos de esta situación, el líder socialista mencionó la falta de avances en el plan del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), la paralización de la circunvalación Este y las obras de mejora de la carretera OU-540, así como la situación del centro de salud de Muíños, que permanece estancado.

Besteiro enfatizó que el equilibrio territorial no es solo una opción, sino una necesidad imperiosa y una deuda histórica con Ourense. Además, subrayó que tras ser una de las áreas más afectadas por los incendios de verano, la provincia necesita urgentemente iniciativas de restauración ambiental, reforestación y un apoyo integral para reactivar social y económicamente las zonas golpeadas por el fuego.

El secretario del PSdeG criticó las cuentas del próximo año por carecer de una "visión social" y de un verdadero enfoque regional, argumentando que contribuyen a la marginación y desigualdad de las provincias interiores de Galicia.

Asimismo, anunció la presentación de una serie de enmiendas al presupuesto de la Xunta, con el objetivo de exigir políticas que favorezcan el desarrollo de Ourense a través de una “discriminación positiva”.

En la misma línea, Carmen R. Dacosta, parlamentaria del PSdeG y vicesecretaria provincial, aseveró que el Gobierno de Alfonso Rueda no ha tomado medidas significativas a tres meses de los devastadores incendios, evidenciando la falta de un plan sólido de recuperación para las áreas afectadas.

Dacosta instó a revisar y mejorar las ayudas dirigidas al sector agrícola, ganadero y forestal, pidiendo más apoyo financiero y menos burocracia en su gestión.

Para ella, el presupuesto autonómico está plagado de “promesas recicladas” y carece de inversiones efectivas en infraestructura, con proyectos repetitivos que no han avanzado. Además, criticó que en la capital de la provincia se duplican las asignaciones presupuestarias mientras se obstaculiza el progreso mediante un simple "copia y pega" de los planes del año anterior.

En conclusión, Dacosta considera que el modelo del Gobierno autonómico ha llegado a su fin y se ha convertido en un ejercicio de “propaganda y autocomplacencia” que se repite continuamente sin ninguna acción concreta que lo respalde.