
En medio de la crisis ocasionada por los recientes incendios en Galicia, Ana Pontón, la portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), ha solicitado una revisión exhaustiva de las ayudas que la Xunta ha propuesto para los afectados. Pontón enfatiza la necesidad de que estas compensaciones incluyan el "lucro cesante", es decir, lo que los productores podrían haber ganado si sus viñedos no hubiesen sido arrasados por el fuego.
La nacionalista hizo hincapié en la importancia de reconocer las pérdidas totales sufridas por los agricultores, argumentando que en muchos casos, los viñedos actuaron como barreras naturales que evitaron que las llamas alcanzaran las poblaciones cercanas. Estos hechos subrayan la vital trascendencia del sector vitivinícola en la región, así como su papel en la preservación del entorno.
Pontón expresó estas preocupaciones durante una visita a la comarca de O Ribeiro, donde no dudó en criticar al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Denunció que el Gobierno autonómico es "tacaño" en su propuesta para la compensación de los daños generados por los incendios, lo cual agrava la ya comprometida situación de los viticultores gallegos.
Durante su recorrido por bodegas de denominación de origen en áreas como Cenlle, Ribadavia y Carballeda de Avia, Pontón se reunió con representantes del sector vitivinícola. El objetivo de este encuentro fue discutir las crecientes dificultades que enfrenta la industria, acentuadas ahora por las pérdidas provocadas por la ola de incendios que también ha afectado viñedos en Monterrei y Valdeorras.
La portavoz nacionalista hizo un llamado urgente a no permitir que la actual crisis conlleve a un mayor abandono del medio rural y de la producción agrícola en Galicia. Con una referencia a la dramática reducción de la producción en O Ribeiro en las dos últimas décadas, Pontón alertó sobre el éxodo de muchos profesionales del sector.
Para cambiar esta tendencia negativa, Pontón aboga por la implementación de medidas tanto a corto como a medio plazo. Propone, entre otras acciones, la creación de una ley gallega del vino que fomente el desarrollo de esta actividad vital, así como la implementación de un "banco de tierras" que permita recuperar terrenos de viñedos abandonados y optimizar la superficie agrícola útil.
Los planes presentados por el BNG incluyen un ambicioso objetivo: recuperar 1.300 hectáreas y ofrecer apoyo a unos 300 viticultores, poniendo especial énfasis en aquellos que gestionan pequeñas bodegas. Con este enfoque, se pretende revitalizar un sector que ha sido fundamental para la identidad y economía de Galicia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.