Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

BNG promueve tarifa eléctrica gallega con empresa de energía pública.

BNG promueve tarifa eléctrica gallega con empresa de energía pública.

La líder del BNG, Ana Pontón, ha hecho hincapié en la necesidad de transformar el modelo de producción de energía en Galicia para ponerlo al servicio de la ciudadanía.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 Abr.

La propuesta de establecer una tarifa eléctrica gallega y crear una empresa pública para gestionar los recursos energéticos de Galicia son las primeras medidas presentadas por el BNG en esta nueva legislatura del Parlamento autonómico.

La portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón, ha sido la encargada de presentar estas iniciativas junto a miembros de su grupo, destacando la importancia de cambiar el paradigma energético en Galicia.

Pontón ha manifestado que es fundamental que la energía y los recursos naturales estén al servicio de la sociedad en lugar de estar en manos de multinacionales privadas.

El Bloque propone la creación de una empresa pública similar a las que existen en países como Francia, Suecia e Italia, centrada en la producción y comercialización de energía renovable, así como en promover el ahorro energético.

La líder nacionalista defiende que Galicia debe liderar la innovación en el análisis del cambio climático y la transición energética a través de una empresa pública que gestione los recursos energéticos en beneficio del país.

La segunda medida propuesta por el BNG es la creación de una tarifa eléctrica propia para Galicia que recompense al territorio por ser una región productora de energía.

Pontón insiste en que esta propuesta, que ya ha sido presentada en varias ocasiones en el Parlamento autonómico, beneficiaría a las familias y empresas gallegas mediante la reducción de los peajes en las facturas eléctricas.

Esta iniciativa, de salir adelante en la Cámara gallega, se enviaría al Congreso para su tramitación y permitiría generar un beneficio económico para Galicia, que exportó el 42% de la electricidad que produjo sin recibir una compensación adecuada por el impacto ambiental y social de sus recursos energéticos.