Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

BNG solicita a la Xunta un plan de urgencia para la sanidad, mientras el PSdeG plantea reducción a 48 horas en consultas de atención primaria.

BNG solicita a la Xunta un plan de urgencia para la sanidad, mientras el PSdeG plantea reducción a 48 horas en consultas de atención primaria.

Después de la reciente manifestación en Santiago de Compostela organizada por la Plataforma SOS Sanidade Pública, los líderes de los principales partidos de la oposición en Galicia, el BNG y el PSdeG, han expuesto sus demandas para mejorar la atención sanitaria en la región. La movilización, que reunió a miles de ciudadanos, reflejó el creciente descontento con la gestión del PP en el ámbito de la salud.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, exigió a la Xunta un aumento de recursos y la implementación de un "plan de rescate" destinado a la atención primaria y a la reducción de las largas listas de espera en los hospitales. Con un enfoque similar, el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, anunció que su grupo legislativo presentará una propuesta para establecer un límite de 48 horas para la obtención de citas en los centros de salud.

Durante una conferencia de prensa en el Pazo do Hórreo, Pontón resaltó la participación activa de ciudadanos que, el pasado domingo, se manifestaron en defensa de la sanidad pública, enfatizando que el PP ha dejado de ser un aliado en esta causa y se ha convertido en un obstáculo. La líder del BNG cuestionó las afirmaciones del gobierno autonómico que aseguran que nunca ha habido tantos recursos en el sistema sanitario, argumentando que las evidencias de listas de espera y el aumento en las demoras son difíciles de ignorar.

Pontón subrayó la grave situación que enfrenta el Sergas, citando un recorte de 2.000 millones de euros en la atención primaria desde 2009, culpa directa de la política del PP. Estos datos, que la portavoz considera “demoledores”, fueron respaldados por el reciente informe del Consello de Contas que reveló una reducción de 170 millones de euros en la atención primaria, justo en el momento en que los recursos para hospitales aumentaron.

Ante este preocupante panorama, el BNG propuso soluciones concretas, incluyendo un plan de rescate para la atención primaria y un enfoque renovado a la salud mental, con la incorporación de al menos 100 psicólogos en la atención primaria, alineándose con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Igualmente, Besteiro del PSdeG reiteró la intención de su partido de registrar un proyecto de ley que exija un plazo máximo de 48 horas para recibir atención médica en la sanidad pública. Según él, si el gobierno y el conselleiro realmente creen que el sistema goza de buena salud, no deberían tener oposición a tal iniciativa.

El líder socialista también destacó que su partido se ha mostrado presente en todas las movilizaciones por la sanidad en Galicia, subrayando que el creciente número de manifestantes es un claro indicativo de que la población ha dejado de confiar en las explicaciones que ofrece el PP.

En este contexto, Besteiro no dudó en calificar como "escandalosa" la reacción del portavoz popular, Alberto Pazos, quien dijo declararse en contra de la manifestación desde el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, que, según informes, tuvo un coste excesivo que ha puesto en entredicho la gestión del PP en el ámbito sanitario.

Con un tono crítico, Besteiro recordó que el deterioro de la sanidad pública en Galicia ha sido un proceso que se ha prolongado durante 16 años desde que el PP asumió el poder, señalando ejemplos concretos, como el caso de un paciente llamado Ángel, quien ha estado esperando desde mayo de 2024 para una consulta oftalmológica, reflejando la crítica situación del sistema público. A medida que las quejas aumentan, queda claro que la salud pública en Galicia necesita una atención urgente para evitar que esta situación se convierta en un problema insostenible.