
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 May.
La sesión de control al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en un pleno del Parlamento de Galicia antes de las elecciones municipales del 28 de mayo, ha estado marcada por el ambiente preelectoral y el contexto político en el que se encuentran el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, y el presidente de la Diputación, Manuel Baltar. Ambos han protagonizado diversas polémicas y han sido objeto de crítica por parte de la oposición.
La líder del BNG, Ana Pontón, y el portavoz parlamentario del PSdeG, Luis Álvarez, han intentado acorralar a Rueda, acusándolo de ser "cómplice" del "esperpento" y de la "degeneración democrática" que han descrito en Ourense y reivindicándose como alternativa política. Rueda ha optado por el ataque para intentar defenderse y ha criticado el "electoralismo" del PSdeG.
En su debate con Álvarez, no mencionó a Baltar ni una sola vez, lo que ha recrudecido las críticas de la oposición a su "silencio" y "falta de autoridad" en el PP, que hasta el momento ha evitado tomar medidas disciplinarias contra el dirigente ourensano.
Rueda ha defendido que él ya ha dicho que "lo de Baltar era una conducta inadecuada". Enfrentado con Pontón, ha sugerido que la propia Pontón nunca sería "capaz" de dar un paso similar para "no molestar a los que de verdad mandan en el BNG, los generales de la UPG".
La oposición ha criticado duramente el modelo de política local del PP, que define como "todo por el poder sin importar nada". Álvarez lo ha situado como "paradigma" del pacto político de Ourense que permitió a Baltar seguir al frente de la Diputación a cambio de hacer a Jácome alcalde de la ciudad.
Rueda ha responsabilizado al PSOE de "no aceptar" un pacto para que gobierne el más votado y "frustrar", en la última etapa, una moción de censura contra Jácome. Además, ha rechazado la concepción de la regeneración democrática de Pontón que considera que "consiste solo en lo que le parece bien al BNG y en sentenciar sin ser juez".
El PP "siempre" acata lo que dice la Justicia, que le importa "mucho más" que lo que digan "los sentenciadores" nacionalistas. Los dirigentes de la oposición han continuado criticando el "silencio" de Rueda ante el caso de Baltar y su "falta de autoridad" en el PP.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.