
El ingreso en prisión ha sido suspendido a condición de que los acusados no vuelvan a delinquir y, en ciertos casos, se sometan a tratamientos de desintoxicación.
La ciudad de Santiago de Compostela ha sido el escenario de un importante desarrollo judicial el 20 de enero, cuando catorce individuos, acusados de traficar con cocaína y heroína entre 2019 y finales de 2020, aceptaron penas que varían entre dos y cuatro años de prisión. Sin embargo, el Tribunal ha decidido suspender el ingreso en prisión, oponiéndose a que estos acusados vuelvan a cometer delitos en un plazo determinado. Además, cinco de ellos deberán participar en tratamientos de desintoxicación para superar su adicción a las drogas.
Este acuerdo fue alcanzado antes de la audiencia programada para el lunes en la sexta sección de la Audiencia Provincial de A Coruña, en el contexto del caso conocido como la operación 'Barrido'. Esta operación, llevada a cabo en diciembre de 2020, tuvo como objetivo desmantelar distintos puntos de venta de drogas que generaban conflictos en diversos barrios de la capital gallega.
De un total de 28 imputados, catorce asumieron su culpa y aceptaron las condenas que oscilan entre dos y cuatro años y medio de cárcel, todos ellos por delitos relacionados con la salud pública y el tráfico de estupefacientes.
Otros diez acusados vieron retirados los cargos en su contra por parte de la Fiscalía, mientras que los cuatro restantes se encuentran en situaciones complicadas: algunos han fallecido durante el proceso de instrucción y otros se encuentran en paradero desconocido, eludiendo a la justicia.
Uno de los condenados, además, ha sido sentenciado a una multa y debe cumplir varios meses de prisión por haber agredido a un agente de policía durante la operación en la que fue detenido. En este caso, la acusación particular y el Ministerio Público habían solicitado una pena de un año y medio de cárcel por un delito de atentado, que se ha rebajado a agresión, obligándole a indemnizar al policía con 850 euros.
El acuerdo de conformidad se presentó en la audiencia celebrada en los juzgados de Santiago, resultado de un diálogo entre las partes días antes de la fecha programada para el juicio.
Como parte del acuerdo, la Fiscalía ha aceptado reducir las penas solicitadas, tomando en cuenta el atenuante por adicción a las drogas en algunos casos, aunque también ha aplicado el agravante de reincidencia en ocho de los imputados.
El acuerdo también establece la suspensión del ingreso en prisión para los condenados, quienes deberán mantenerse sin delinquir durante un plazo de entre tres y cinco años. Además, cinco de los catorce procesados estarán obligados a someterse a un tratamiento de desintoxicación para abandonar el consumo de drogas.
Por otro lado, se han establecido multas que van desde los 25.000 euros, en el caso más alto, hasta menos de 100 euros, en el más bajo.
Este proceso judicial se remonta a 2019, cuando comenzó la investigación que condujo a la iniciativa 'Barrido'. Esta acción formó parte de un plan más amplio en preparación para el Año Santo Xacobeo 2021, desarrollado por la comisaría de la capital gallega.
En diciembre de 2020, como resultado de un operativo llevado a cabo en Santiago, así como en localidades como Brión, Mos, Salceda de Caselas y O Porriño, se detuvieron a 25 personas.
Los agentes de la ley lograron desmantelar un total de 14 puntos de venta de cocaína y heroína en Santiago, donde las drogas eran suministradas por proveedores establecidos en la propia ciudad y en Mos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.