Cesga y Fujitsu lanzan centro cuántico gallego con el objetivo de convertirse en "referencia mundial"
El Centro de Supercomputación de Galicia y la compañía japonesa Fujitsu han unido fuerzas para situar a Galicia como líder mundial en computación cuántica. Su objetivo es construir un ecosistema cuántico que beneficie a investigadores, empresas e industrias.
Este ambicioso proyecto se basa en la adquisición de un ordenador cuántico para el Cesga, que se instalará en la Universidad de Santiago de Compostela a partir del mes de septiembre. Con esta instalación, Santiago se convertirá en el punto con la tecnología más potente de sus características de todo el sur de Europa.
El director del Cesga, Lois Orosa, ha enfatizado que quieren construir conocimiento y comunidad a través de una larga colaboración con Fujitsu. Como primer paso, Fujitsu y Cesga realizarán tres casos de usos reales con empresas gallegas de alto perfil para demostrar el potencial y los beneficios prácticos de las tecnologías cuánticas.
De acuerdo con la compañía japonesa, el cambio hacia la tecnología cuántica es irreversible y muchos países ya han apostado por ella. Quieren que Galicia sea uno de los grandes jugadores en el ámbito de la tecnología cuántica en Europa.
La adquisición del ordenador cuántico que instalará Fujitsu en Santiago por €13,9 millones es la primera piedra de este proyecto. Para su desarrollo, se ha creado un plan estratégico dotado con €154 millones, y el centro ocupará dos sedes: la sede del Cesga en el Campus de Santiago y la Universidad de Vigo.
La compañía japonesa ha destacado las potencialidades de la computación cuántica en el impulso de la inteligencia artificial, otra de las áreas clave para Fujitsu. Como ha resaltado su responsable, Vivek Mahajan, "en una escala de 0 a 100, la inteligencia artificial está solo en el uno. Queda mucho por desarrollar y la inteligencia artificial necesita dos cosas: computación y redes."
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.