Paulo Carril, secretario general de la central nacionalista CIG, ha criticado duramente a los representantes de las empresas del metal en Pontevedra por su "incapacidad y nula voluntad de negociar". Según Carril, la patronal está tratando de "criminalizar" la lucha de los trabajadores y busca operarios "sumisos y obedientes". En contraposición, el sindicato defiende que los logros obtenidos en materia salarial y convenios han sido fruto de la movilización de los trabajadores y de la negociación y el diálogo.
El secretario general de la CIG ha resaltado que gracias a estos mecanismos se han firmado acuerdos en diferentes sectores en Galicia, así como en el metal de las provincias de A Coruña, Lugo y Ourense. Sin embargo, ha lamentado que la patronal del metal de Pontevedra se comporte como un "capataz de una plantación de algodón" y "mamporreros", intentando criminalizar la huelga y promoviendo acciones policiales ilegales y desproporcionadas.
Paulo Carril ha reclamado a la patronal que dejen de repartir estaca y comiencen a ofrecer mejores salarios. Además, ha denunciado que los representantes empresariales quieren trabajadores sumisos y obedientes, mientras que los beneficios de las compañías continúan aumentando.
A pesar de que la patronal ha condicionado la suspensión de la huelga a retomar las negociaciones, el sindicato CIG ha afirmado que mantendrán las movilizaciones. El secretario general ha destacado que la huelga es imparable y ha señalado que el problema lo tienen Asime y la patronal de Pontevedra.
Por otro lado, Carril ha expresado su preocupación por el apoyo de ciertos alcaldes a la idea de criminalizar las protestas en determinados sectores. En su opinión, los dirigentes deberían centrarse en proteger a los trabajadores, que son los más vulnerables.
Francisco González Sío, responsable de Negociación Colectiva de la CIG, ha respaldado las reivindicaciones de los trabajadores, afirmando que son adecuadas dada la situación de pérdida de poder adquisitivo y la crisis inflacionaria. Según González Sío, los convenios industriales firmados en la provincia este año incluyen un incremento salarial medio del 5% y el 97% de ellos contemplan cláusulas de revisión.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.