Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Cuatro detenidos en Vigo por tráfico de cocaína aceptan condenas de hasta 6 años de prisión.

Cuatro detenidos en Vigo por tráfico de cocaína aceptan condenas de hasta 6 años de prisión.

Recientemente, la Policía realizó una intervención en Vigo que resultó en la captura de un grupo de cuatro hombres acusados de tráfico de drogas y pertenencia a una organización criminal. En el verano de 2023, estos sospechosos fueron arrestados, y este miércoles se ha llevado a cabo una audiencia en la que aceptaron condenas que varían entre 5 años y 10 meses hasta 2 años y medio de prisión, gracias a un acuerdo alcanzado con la Fiscalía. Este acuerdo es notable, dado que inicialmente se pedían sentencias de hasta 10 años de prisión.

De acuerdo con el escrito de acusación presentado por el ministerio público, los detenidos formaban parte de una red dedicada a introducir cocaína desde Colombia a Vigo, camuflada en prendas de vestir. Este relato ha sido argumentado ante la sección quinta de la Audiencia de Pontevedra, donde se destacó la figura de Yeray P.V. como el líder del grupo, mientras que David S.O., un nacional colombiano, era el encargado de transportar la droga desde su país de origen. Además, Josu Q.V. y Guillermo A.M. desempeñaban roles de apoyo en la operación.

La operación delictiva incluyó un plan para que David viajara en julio desde Bogotá, llevando consigo la cocaína. Su trayecto fue desde Bogotá a Londres, luego a Lisboa y finalmente a Oporto, donde fue recibido por Yeray y Guillermo. Posteriormente, David se dirigió a Vigo, donde se alojó en un aparthotel, haciendo una reserva que solo cubría dos días.

Curiosamente, la trama se desmoronó cuando, a la hora prevista de abandonar el alojamiento, una empleada del hotel notó la falta de respuesta ante su insistente llamado. Luego de verificar que el huésped no había realizado el check-out, decidió entrar en el apartamento y encontró lo que parecían ser sustancias ilegales y herramientas relacionadas con la elaboración de drogas, lo que llevó a que se alertara a las autoridades.

Cuando los agentes de policía se presentaron en el lugar, tras obtener la autorización para registrar el apartamento, encontraron a David en el acto de 'cocinar' cocaína. En la incautación, se hallaron cerca de 5 kilos de droga en pasta, así como 19 botellas de acetona y 6 botellas de agua destilada, elementos necesarios para el proceso de fabricación. Durante la operación, otro de los involucrados también se presentó en el lugar y fue arrestado.

Además de la droga y los productos químicos, las fuerzas del orden confiscaron varios teléfonos móviles, incluyendo el de David, en el que se encontraron vídeos donde se explicaban los métodos para procesar la cocaína. Este detalle ofrece una ventana inquietante a la preparación y producción de drogas por parte de criminales.

Como resultado del convenio estipulado este miércoles, Yeray P.V. ha sido condenado a cumplir 5 años y 10 meses de prisión, y se le han atribuido tanto atenuantes como agravantes, incluyendo su adicción a las drogas y reincidencia. Por su parte, Guillermo y David recibirán penas de 4 años y 8 meses con multas de 300,000 euros cada uno. En el caso de Guillermo, se aplica una atenuante por su adicción, mientras que a David se le reconoce su confesión y colaboración con las autoridades.

Finalmente, Josu Q.S. ha recibido una sentencia de 30 meses y una multa de 100,000 euros como cómplice en el tráfico de drogas. La Fiscalía ha señalado que Josu intercambiaba su colaboración en actividades menores a cambio de sustancias ilegales, aunque no tenía presente la magnitud del tráfico manejado por el grupo.

La Audiencia ha decidido suspender la pena de Josu Q.S. durante un periodo de 3 años bajo las condiciones de que no delinca y efectúe el pago de una multa adicional de 1,080 euros. En cuanto a Guillermo A.M., la Fiscalía también se ha mostrado positiva hacia la suspensión de su condena, condicionándola a la demostración de un tratamiento contra la adicción y sin nuevas infracciones durante 4 años, además de revisiones semestrales del tratamiento.

Por otro lado, en el caso de Yeray y David, este último ya encarcelado, el ministerio público no ha considerado viable la suspensión de sus penas. En el caso de Yeray, se ha destacado su historial delictivo previo, dado que cometió los crímenes bajo la suspensión de otra sentencia, lo que plantea serias preocupaciones sobre la eficacia del sistema judicial para tratar este tipo de criminalidad organizada.