Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

"Denuncias por violencia machista en Galicia aumentan un 3% en primer trimestre de 2023"

Los juzgados gallegos recibieron un total de 1.747 denuncias por violencia de género durante el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Estos datos son proporcionados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial a través de fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

La mayoría de las denuncias presentadas en los primeros tres meses de este año, específicamente 1.379, fueron presentadas a través de atestados policiales con denuncia de la víctima. Además, ha habido un aumento en la cantidad de mujeres que aparecen como víctimas, siendo un total de 1.732, lo que supone un aumento del 7,2% con respecto al año anterior.

En Galicia, la tasa de violencia de género, es decir, la relación entre el número de mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres, se sitúa en el 12,4 %, siendo la más baja del Estado español, siendo la media nacional del 18,4 %.

Los juzgados estatales dictaron un total de 498 sentencias en el ámbito de la violencia de género durante el primer trimestre, de las cuales el 80% fueron condenatorias. Además, durante los meses de enero a marzo, dos personas fueron juzgadas en juzgados de menores por delitos relacionados con la violencia de género.

Los datos estadísticos también señalan que hubo un aumento del 17% en los casos de víctimas que se acogieron a la dispensa para no declarar, en concreto, 103 mujeres optaron por esta opción durante el primer trimestre, frente a las 88 del año anterior.

Por último, en el primer trimestre del año se solicitaron ante los juzgados de violencia sobre la mujer un total de 495 órdenes y medidas de protección de la víctima, lo que representa un aumento del 9,5 % con respecto al mismo periodo del año anterior. De ellas, se acordaron 342 (el 69 %). Además, en los juzgados de guardia sin competencia en violencia sobre la mujer se solicitaron 122 órdenes de protección, de las que se acordaron 83.

En cuanto a las medidas de protección de los hijos, los órganos judiciales gallegos adoptaron un total de 61 medidas consistentes en la suspensión del régimen de visitas, es decir, un 22% más en comparación con 2022, año en el que se adoptaron 50 medidas en el mismo periodo.

En resumen, durante el primer trimestre del año hubo un incremento en el número de denuncias por violencia de género en los juzgados gallegos y también en el número de mujeres víctimas. No obstante, se han acordado diversas medidas de protección para asegurar la seguridad y bienestar de las víctimas, así como un alto porcentaje de sentencias condenatorias.