Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Desarticulan en Ourense y Lugo red criminal por fraudes en la venta de autos usados.

Desarticulan en Ourense y Lugo red criminal por fraudes en la venta de autos usados.

En España, se han reportado numerosas víctimas que han sufrido pérdidas económicas superiores a los 900.000 euros, a raíz de una operación criminal que ha salido a la luz.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 de julio.

La Policía Nacional y la Guardia Civil han llevado a cabo un operativo que resultó en la detención de cuatro individuos en las provincias de Ourense y Lugo. Según las autoridades, esta red delictiva se dedicaba a timar a personas a través de la venta fraudulenta de automóviles de segunda mano.

Según el comunicado emitido por el Instituto Armado, los arrestados ofrecían coches a precios notablemente más bajos que los del mercado, presentando además un kilometraje considerablemente reducido que no correspondía a la realidad.

La operación, conocida como Ruvenalba-Friedri, reveló que los estafadores alquilaban locales y naves industriales en Lugo y Ourense para exhibir y vender sus vehículos. Sin embargo, la falta de pago de las cuotas de alquiler les llevaba a ser desalojados, tras lo cual buscaban nuevos lugares para continuar su actividad ilícita.

Durante el desarrollo de la investigación, se detectaron cuatro líneas telefónicas que utilizaban para atender a los interesados en sus ofertas, lo que les permitía responder prácticamente al instante a todas las consultas.

Además, implementaron un método similar para mostrar los vehículos a los compradores potenciales, lo que les permitía adaptarse a cualquier horario y presionar a los clientes para que concretaran la compra rápidamente, evitando que pudieran descubrir defectos ocultos en los automóviles.

Para cerrar las transacciones, la organización utilizaba contratos en los que aparecían como intermediarios empresas belgas, con las que en realidad no tenían relación, para ocultar sus identidades y eludir obligaciones fiscales.

Las víctimas eran engañadas con solicitudes de transferencias, entrega de objetos de valor, e incluso se les exigía pagar en efectivo sumas superiores a lo legalmente permitido para reservar el vehículo.

La investigación, que comenzó en abril de 2024, reveló que la organización tenía una estructura jerárquica liderada por una figura central encargada de gestionar las finanzas, mientras que otros miembros se ocupaban de la venta y administración de cuentas bancarias. El dinero obtenido de las víctimas era enviado al líder, quien luego lo movía a través de diversas cuentas para dificultar su rastreo.

La culminación del operativo tuvo lugar el jueves, cuando se realizaron varias entradas y registros en una vivienda en Vilalba, Lugo, y en una nave industrial ubicada en el polígono de San Cibrao das Viñas en Ourense. Como resultado, cuatro personas fueron detenidas y se incautaron 8.000 euros en efectivo, vehículos y múltiples joyas.