Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El BNG exige a la Xunta que cese su apoyo a la sanidad privada y tome acciones efectivas.

El BNG exige a la Xunta que cese su apoyo a la sanidad privada y tome acciones efectivas.

En un reciente acto en Santiago de Compostela, Montse Prado, quien actúa como portavoz de Sanidade para el BNG en el Parlamento, ha lanzado un contundente llamamiento a la Xunta. Su mensaje fue claro: es tiempo de que el Gobierno gallego asuma su responsabilidad y deje de comportarse como un mero promotor de la sanidad privada.

La política nacionalista no ha escatimado en críticas hacia el Partido Popular, denunciando lo que considera una inacción constante y recortes alarmantes en el ámbito sanitario. A su juicio, es imperativo que se implementen "medidas reales" que respondan a las necesidades urgentes del sector salud en Galicia.

Prado ha instado a la administración autonómica a corregir el rumbo de los planes propuestos por la Consellería de Sanidade para el verano, ya que, según ella, es fundamental evitar que la sanidad pública, ya golpeada por las decisiones del PP, se encuentre en una situación crítica en la temporada estival.

Adicionalmente, ha expresado su temor de que se repita el escenario de crisis que se vivió en años anteriores, evidenciando la falta de preparación que, a su parecer, muestra el Ejecutivo de Rueda. Esta inacción, según ha apuntado, es preocupante ante la ausencia de cualquier estrategia que no involucre más recortes.

Prado ha añadido que es ilógico esperar resultados diferentes al continuar con las mismas políticas que han llevado al cierre de camas y consultas, en un contexto donde más de 360,000 personas esperan por atención médica. Así, ha enfatizado la necesidad de un cambio en la dirección del sistema sanitario.

Finalmente, la portavoz ha concluido con una fuerte crítica hacia el conselleiro, apuntando que aunque este afirme no tener la capacidad de predecir el futuro, es evidente que cada centro de salud cerrado o cada falta de personal crea oportunidades de negocio indeseadas, igual que cada paciente que tiene que esperar días e incluso semanas para una consulta en atención primaria.