El BNG exige a Rueda que justifique su rechazo a que Galicia administre sus propios recursos financieros en el Parlamento.
Ana Pontón, líder del BNG, ha calificado como "una vergüenza" la decisión del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de no sumarse a la carta enviada por los presidentes de Pradales e Illa respecto al gallego en la Unión Europea.
En una comparecencia ante los medios de comunicación el pasado viernes, Pontón adelantó que su partido solicitará la presencia de Rueda en el Parlamento para que aclare su postura, cuestionando por qué se opone a que los gallegos tengan el control sobre sus propios recursos financieros.
La portavoz nacionalista expresó su preocupación por lo que considera un retroceso para Galicia en un asunto crucial como el modelo de financiación, comparándolo con el sistema que posee Euskadi, el cual permite a la comunidad recaudar el 100% de sus impuestos.
Pontón dejó claro que su objetivo no se limita a recaudar solo el IRPF, sino todos los impuestos generados en Galicia, incluidos los de empresas que operan en el territorio pero que actualmente tributan en otras regiones como Madrid.
En su intervención, señaló que el modelo de financiación actual discrimina a Galicia, resultando en un déficit fiscal de 1.500 millones de euros, según informes del Consello de Contas, lo que limita gravemente los recursos disponibles para la comunidad.
La líder del BNG enfatizó que Galicia no puede seguir siendo la única nacionalidad histórica en España sin control sobre sus propias finanzas, ya que esto implica una merma en su estatus político y, por ende, en sus recursos.
Por tanto, defiende un modelo de "concierto económico", similar al que disfrutan Euskadi y Navarra, que le permita a Galicia gestionar su propia economía.
Además, criticó la postura de Rueda al afirmar que "Galicia es pobre y depende de la solidaridad del Estado", subrayando que en realidad es el Estado quien se beneficia de Galicia.
En este sentido, instó a Rueda a corregir su postura y a adoptar un enfoque que priorice los intereses de los gallegos, en lugar de continuar con una visión centralista que, a su juicio, favorece únicamente al Partido Popular de Madrid.
La líder del BNG también cuestionó por qué Rueda se niega a permitir que Galicia tenga el control sobre sus recursos, preguntándose sobre sus motivos para querer mantener a la comunidad en una posición de desventaja.
Respecto a la reciente reunión de Rueda en Extremadura con la presidenta María Guardiola para discutir financiamiento, Pontón lo instó a que lidere las negociaciones directamente con el Gobierno central en Madrid.
Por otro lado, Ana Pontón expresó su preocupación por la negativa de Rueda a promover el reconocimiento del gallego en Europa, tras la reciente carta enviada por los líderes de Euskadi y Cataluña a los ministros de Exteriores de los países de la UE, solicitando que el catalán, el gallego y el euskera sean considerados como lenguas oficiales.
Para Pontón, que Rueda no apoyara esta iniciativa es un "despropósito" y "una vergüenza", resaltando la incongruencia de que el lehendakari y el presidente de Cataluña defiendan el gallego en el ámbito europeo mientras que el presidente gallego actúa en sentido opuesto. "¿Qué problema tiene Rueda con el gallego?", se preguntó, criticando su falta de apoyo.
Asimismo, manifestó su preocupación por la tendencia de Rueda a relegar la lengua gallega a una posición de inferioridad, describiéndolo como un daño irreparable al reconocimiento internacional del idioma.
Finalmente, agregó que los gallegos merecen un líder que trabaje a favor del reconocimiento del gallego en el ámbito internacional, calificando la situación actual como una triste muestra de la política del Partido Popular contra la lengua gallega.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.