El Bloque Nacionalista Galego ha anunciado que solicitará al Parlamento 35 nuevas competencias para Galicia tras 14 años de Gobierno de los populares, en los que consideran que el PP paralizó la agenda del autogobierno, dejando a la región en situación de desventaja y retraso.
La líder del BNG, Ana Pontón, ha explicado que el objetivo de estas nuevas competencias es dotar a Galicia de más herramientas políticas, económicas y presupuestarias para hacer frente a los retos actuales, como la pandemia, la crisis de precios, el reto energético, la emergencia climática o la crisis demográfica.
En este sentido, Pontón ha señalado la necesidad de un cambio de rumbo para impulsar el desarrollo económico y darle a Galicia expectativas de futuro.
En cuanto a las nuevas competencias, el BNG propone dos vías: la primera, el cumplimiento del Estatuto para conseguir todas las competencias pendientes, mientras que la segunda se refiere a competencias de carácter estatal que se pueden transferir a Galicia.
En la comisión mixta Juan-Estado, el BNG propone 35 nuevas competencias divididas en siete áreas de actuación. La primera de ellas se centra en la ordenación del territorio y las infraestructuras, que incluyen el traspaso de la AP-9, los aeropuertos, los puertos de interés general, el salvamento marítimo y la ordenación del litoral.
La segunda área está relacionada con la materia laboral, el empleo y la asistencia sanitaria, y se propone la posibilidad de que Galicia pueda hacerse cargo de las inspecciones de trabajo y seguridad social, la formación ocupacional y los servicios sanitarios y asistenciales para trabajadores y trabajadoras del mar.
La tercera área se refiere a competencias en el sistema educativo gallego, las becas de estudio y la transferencia de los centros de investigación que tienen su sede en Galicia.
La cuarta área está relacionada con los sectores productivos, que incluyen la inspección pesquera, los seguros agrarios o los paradores de turismo.
El quinto área se refiere a la energía, donde el BNG propone que sea Galicia quien tenga que autorizar todos los proyectos de producción de energía que se sitúan en el territorio gallego. Además, también se incluyen las redes básicas de gas y oleoductos que transcurran por Galicia o la supervisión y el control de las refinerías y los almacenes de hidrocarburos radicados en Galicia.
La sexta área hace referencia al ámbito institucional, en el que el BNG considera "imprescindible" tener presencia en entidades con carácter estatal.
La séptima y última área está relacionada con la lengua, la cultura y el patrimonio, donde se solicitarán competencias relacionadas con el fomento de la industria cinematográfica y audiovisual gallega y de los archivos, bienes y fondos documentales, culturales e históricos, que estén expandidos en diversas instituciones y organismos del Estado.
Pontón ha recordado que el señor Rueda del PP, en el año 2009, hizo referencia a que "por culpa del bipartito Galicia no tiene ni policía autonómica, ni competencias en materia de tráfico". Pero tras los 14 años de gobierno del PP, el balance sigue siendo el mismo: cero nuevas competencias.