El número de parados en Galicia ha disminuido en 4,909 personas en mayo en relación al mes anterior impulsado principalmente por el sector servicios, que representó más del 75% de la caída del desempleo. Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, este descenso es mayor que el registrado en España, donde el paro cayó en un 1.8%, con 49,260 desempleados menos. Galicia se situó como la tercera región del país donde el desempleo cayó más en cifras absolutas, solo detrás de Andalucía y Castilla-La Mancha.
Actualmente, Galicia tiene 134,434 desempleados, un 8% menos que en mayo de 2022, con 11,686 personas que ya no están anotadas en las listas de búsqueda de empleo. El paro en Galicia bajó en A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. Además, 110 agricultores, 506 industriales, 382 personas del sector de la construcción, 3,712 personas del sector servicios y 199 personas sin empleo anterior, abandonaron la lista del paro en Galicia. Sin embargo, el 70,7% de los desempleados gallegos pertenece al sector servicios.
Casi el 59% del paro en Galicia corresponde a mujeres, y un 3,82% tiene menos de 25 años. A nivel nacional, el número de desempleados se situó en 2,739,110 personas, su menor nivel en este mes desde 2008.
El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que el descenso de mayo es "muy positivo" y se enmarca en un contexto de "contratación de calidad y en máximos históricos tanto de afiliación como de población activa". El retroceso de este año ha sido superior al registrado en mayo de 2020, cuando la pandemia provocó un repunte del paro de 26,573 desempleados.
Desde que se inició la serie histórica comparable en 1996, el paro ha bajado en mayo en 26 ocasiones y ha aumentado en dos: en 2008, por la crisis financiera, cuando aumentó en 15,000 personas y en 2020 por el Covid cuando subió en 26,573 desempleados. En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en el quinto mes de 2023 en 11,963 personas.
En el último año, el desempleo acumula un descenso del 6,3% gracias al retroceso del paro femenino de 85,955 mujeres (-4,9%) y una caída del desempleo masculino de 97,926 varones (-8,3%).