El gasto laboral en Galicia se incrementa un 2,3%, alcanzando los 2.879 euros mensuales por empleado, un déficit de casi 380 euros respecto a la media del país.

El 16 de septiembre se reportó un incremento en el coste laboral promedio en Galicia durante el segundo trimestre del año. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), este aumento fue del 2,3% en comparación con el mismo periodo de 2024, alcanzando los 2.879,60 euros mensuales por trabajador, de acuerdo con información divulgada por Europa Press.
A pesar de este crecimiento, Galicia se sitúa por debajo de la media nacional en términos de coste laboral, siendo casi 380 euros más baja. En el conjunto de España, el coste laboral creció un 3%, situándose en 3.257,29 euros durante el mismo periodo.
En términos de coste por hora efectiva, Galicia presenta un valor de 22,27 euros, lo que representa un incremento del 4,8%, aunque todavía se encuentra por debajo de la media nacional de 24,98 euros, que creció un 5,5% durante el mismo tiempo.
Desglosando estos costes, se observa que el coste salarial promedio en Galicia es de 2.111,32 euros, reflejando un aumento del 2,4%. Esto se traduce en un valor medio por hora de 16,33 euros, un incremento también del 4,8% frente al año anterior.
Los gastos no salariales, que forman parte del coste laboral total, alcanzan en Galicia los 768,28 euros, lo que implica un crecimiento del 2% en comparación con el último año.
A nivel nacional, el coste laboral también mostró un incremento del 3% en el segundo trimestre en relación con el mismo periodo de 2024, superando por primera vez los 3.200 euros desde el año 2000, marcando un hito en la serie histórica del INE.
Este aumento, aunque inferior en ocho décimas al del trimestre anterior, contabiliza 18 trimestres consecutivos de subidas en los costes laborales.
El desglose del coste laboral incluye tanto el salario como otros gastos. Durante los meses de abril a junio, los salarios, considerados de forma bruta, aumentaron un 2,7%, alcanzando un promedio de 2.416,5 euros mensuales, la cifra más alta registrada en un segundo trimestre desde el año 2000.
En cuanto a los costes no salariales, estos sumaron en el segundo trimestre 840,04 euros por trabajador y mes, con un crecimiento del 4% interanual. Las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social constituyen el componente principal de estos costes, registrando un aumento del 3,8% en comparación con el año anterior.
Finalmente, el INE informa que el coste laboral por hora efectiva se incrementó un 5,5% interanual en el segundo trimestre, alcanzando los 24,99 euros. Por otro lado, el coste laboral por hora pagada creció un 3% interanual, situándose en 21,45 euros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.