El Gobierno propone respaldar la energía en A Coruña y As Pontes mientras confirma la exclusión de Altri del sistema eléctrico.

El gobierno gallego expresa su preocupación ante la reciente propuesta de planificación eléctrica que, aunque abarca a tres provincias de la región, excluye de manera notable a Lugo, lo cual consideran un error de gran envergadura.
En un comunicado emitido desde Santiago de Compostela, se ha destacado que la propuesta inicial, que contempla el horizonte del 2030, prioriza refuerzos energéticos en las áreas de A Coruña y As Pontes, incorporando la producción de hidrógeno verde y abordando las necesidades de descarbonización de la industria gallega.
Esta propuesta ha generado malestar en la Xunta, ya que al día siguiente de que se anunciara la negativa del Gobierno central a la subestación eléctrica solicitada por la empresa Altri para su proyecto en Palas de Rei (Lugo), se demuestra un enfoque que deja al resto de la comunidad autónoma en una situación desfavorable.
La reunión mantenida entre Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, y María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía e Industria, resultó en un consenso sobre la importancia de este nuevo ciclo de planificación, que se espera impulse el desarrollo territorial y la sostenibilidad en Galicia.
El Ejecutivo ha subrayado que la integración de energías renovables en la región ha sido exitosa gracias a la planificación vigente. No obstante, la nueva propuesta busca una ampliación de la capacidad eléctrica, con la intención de satisfacer nuevos consumos y proyectos industriales que beneficien a la comunidad.
Se prevé que hacia finales de esta década, la capacidad de las redes gallegas logre casi duplicar la demanda máxima registrada el año anterior, un avance significativo para el crecimiento energético y económico.
Además, se ha indicado que la planificación eléctrica incluye importantes proyectos en el norte de Galicia, especialmente en las áreas previamente mencionadas. Sin embargo, se observa una clara transversalidad en las necesidades de otras provincias que, a diferencia de Lugo, sí recibirán refuerzos.
Entre las iniciativas propuestas destaca también el refuerzo de las infraestructuras eléctricas, que incluiría más de un centenar de nuevas posiciones y mejoras en subestaciones, facilitando así la integración de energía renovable, principalmente eólica, y sistemas de almacenamiento.
El documento de planificación, que sigue criterios técnicos establecidos, estará disponible para consulta pública, lo que permitirá la participación de los ciudadanos en el proceso de evaluación y viabilidad de las propuestas, considerando los principios rectores de la planeación energética.
Lorenzana ha manifestado su satisfacción por la propuesta en términos generales, destacando que A Coruña, Pontevedra y Ourense verán un incremento en sus capacidades eléctricas. Sin embargo, no ha ocultado su descontento por la situación de Lugo, lo que significa que la provincia podría quedar fuera de la planificación industrial en los próximos años por la falta de infraestructura adecuada.
El cierre de esta cuestión es alarmante, ya que, según Lorenzana, sin la debida potencia eléctrica, no será posible atraer industrias de envergadura a la provincia de Lugo. Esta situación ha llevado a la conselleira a asegurar que seguirán luchando por el desarrollo económico de esta parte de Galicia.
Además, ha denunciado la actitud del secretario xeral del PSdeG, quien asumió con ligereza la exclusión de Lugo en la revisión de la planificación energética, lo que evidencia, a su juicio, un desprecio por el futuro industrial de la provincia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.