El PP gana 145 alcaldías, el PSOE 100 y el Bloque 32 en Ourense.

El PP gana 145 alcaldías, el PSOE 100 y el Bloque 32 en Ourense.

Este sábado se han constituido las corporaciones de 300 ayuntamientos gallegos, pero trece municipios tendrán que esperar aún para tener una nueva corporación. Además, en tres municipios ourensanos habrá alcaldía rotatoria.

Gonzalo Pérez Jácome (Democracia Ourensana) ha podido tomar de nuevo el bastón de mando municipal con los votos de sus diez ediles tras alcanzar un pacto con el PPdeG, que ve garantizado el gobierno en la Diputación provincial. Salvo sorpresa, los de Jácome+ se votarán a sí mismos cuando se constituya la institución provincial, lo que permitirá que los populares gobiernen.

En todo caso, los partidos ya han hecho sus cuentas y el PP da por cerradas 146 alcaldías más la de Ramirás (Ourense) - en rotación con los socialistas-. Esto le otorga más del 46% de las alcaldías de la comunidad, mientras que los socialistas acumularían en torno a un centenar (31%) y el BNG con 32 (un 10% del total).

Además, hay otros partidos que también han logrado gobiernos, entre ellos destaca Terra Galega en el feudo de Narón y Ángel García Seoane (Alternativa dos Veciños) en Oleiros.

El PSdeG y el BNG han favorecido gobiernos progresistas en la mayoría de las ciudades, excepto en Ferrol con el alcalde José Manuel Rey Varela del PP. Mientras, el socialista Abel Caballero gobernará otro mandato con una amplia mayoría absoluta en Vigo, aunque los socialistas tendrán que ceder la Diputación de Pontevedra, que pasará a dirigir el popular Luis López.

Al margen del número de alcaldías y una vez ratificado que Jácome es el nuevo alcalde de Ourense, se ha hecho 'oficial' que el PP sigue en desventaja en el ámbito urbano, aunque ha mejorado en resultados con respecto a 2019.

Pese a la directriz de socialistas y nacionalistas, ha habido excepciones e incluso un pacto de PP y PSOE en Ramirás (Ourense) que ha impedido al Bloque acceder al gobierno en esa localidad, pese a haber sido el más votado. A cambio, socialistas y populares acordaron repartirse el gobierno con dos años para cada uno de sus candidatos.

Además, las localidades lucenses de Monterroso y A Pastoriza tendrán alcaldes del PP en minoría después de que el resto de fuerzas políticas de sus respectivas corporaciones no lograran alcanzar acuerdos para gobernar.

En este mandato, en Galicia, habrá tres alcaldías rotatorias, todas ellas en Ourense.

El caso más significativo es el de Castro Caldelas, que está pendiente de la repetición de elecciones al detectarse que no se mantuvo la cadena de custodia de un total de 118 votos emitidos por correo que no se contaron por sospechas de irregularidad denunciadas por el PP.

Tags

Categoría

Galicia