Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El PPdeG solicitará en el Parlamento que el Gobierno frene el aumento de peajes en la AP-9 y la AP-53 a partir de 2024.

El PPdeG solicitará en el Parlamento que el Gobierno frene el aumento de peajes en la AP-9 y la AP-53 a partir de 2024.

El Partido Popular de Galicia ha presentado una propuesta no legislativa en el Parlamento gallego en la que exige al Gobierno central que no permita el aumento de los peajes de las autopistas AP-9 y AP-53 a partir del 1 de enero. Este partido se basa en el ejemplo del Gobierno gallego, que ha congelado los peajes de las autopistas de titularidad autonómica.

El portavoz del Grupo Popular en Infraestructuras de la Cámara gallega, José Manuel Balseiro, ha expresado su pesar por el hecho de que la AP-9 y la AP-53 parecen destinadas a ser las más caras de España por un año más. Además, ha asegurado que el Gobierno del PSOE, con el apoyo de Sumar y el BNG, prioriza los intereses de la empresa concesionaria por encima de los intereses de los gallegos.

Balseiro también ha señalado que los peajes de la AP-9 podrían aumentar casi un 5 por ciento a partir del próximo 1 de enero debido a la previsión alcista del IPC y a la aplicación del aumento acumulativo del uno por ciento durante 20 años por las obras de ampliación de la autopista, que atribuye a dos ministros socialistas.

El político del PP considera "urgente" que el Gobierno aclare lo que ocurrirá el próximo año y si aplicará alguna medida compensatoria, similar a la realizada por la Xunta, para mitigar el aumento de las tarifas derivadas del IPC en las autopistas de su competencia.

Balseiro ha destacado que la Consellería de Infraestructuras e Mobilidade ha reservado 4,8 millones de euros en los presupuestos de 2024 para congelar los peajes de las autopistas A Coruña-Carballo y Vigo-Baiona, evitando así que los usuarios tengan que hacer frente al aumento del IPC.

En este contexto, cabe recordar que el acuerdo entre el PSOE y el BNG para la investidura de Pedro Sánchez contempla un descuento de hasta el 75 por ciento para los usuarios frecuentes de las autopistas AP-9 y AP-53. Sin embargo, aún no hay fecha para su implementación.