Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

"El primer pleno de 2025 abordará la ley de la CRTVG y las conclusiones de la comisión de contratos"

En la capital gallega, Santiago de Compostela, se tiene prevista la celebración del primer pleno de la Cámara gallega en este año 2025, que estará marcado por el debate sobre el proyecto de ley de medios audiovisuales de Galicia. Este encuentro, agendado para los días 28 y 29 de enero, también abordará las conclusiones de la comisión que se instauró para investigar los contratos realizados por la Xunta durante la pandemia, centrándose en el grupo Eulen y el coste de la construcción del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

Durante la rueda de prensa que siguió a la reunión de la Xunta de Portavoces, se informó que el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, tendrá un papel relevante al presentar la cobertura formativa para la creación de mano de obra cualificada en sectores que son considerados estratégicos. Este aspecto es crucial en tiempos en que la economía gallega busca reactivarse y mantenerse competitiva.

La sesión de control también contará con intervenciones significativas, siendo la líder del BNG, Ana Pontón, quien cuestionará al conselleiro sobre las constantes acusaciones de “privatizaciones” en el ámbito sanitario, especialmente tras la manifestación que tuvo lugar en Vigo el 16 de enero. Por su parte, el portavoz del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, centrará su pregunta en las presuntas desigualdades que, según los socialistas, se agravan por la gestión de recursos en los servicios públicos.

Uno de los puntos más destacados del primer pleno será el análisis del dictamen de la comisión de investigación relacionada con la contratación de la Xunta. Alberto Pazos, portavoz parlamentario del PP, sostiene que esta comision ha corroborado la “gestión ejemplar” del gobierno gallego, a pesar de las críticas recibidas por parte de socialistas y nacionalistas que consideran que no ha sido efectiva.

En respuesta a estas críticas, la viceportavoz socialista, Elena Espinosa, ha manifestado su descontento al afirmar que la comisión “no sirvió para absolutamente nada”, acusando al PP de obstruir la claridad sobre los contratos vinculados a la construcción del Hospital Álvaro Cunqueiro e incluso de negarse a facilitar información relevante.

Desde el BNG, Olalla Rodil ha indicado que, aunque el PP intente “dar carpetazo” a esta investigación, su partido continuará ejerciendo su labor de oposición y vigilando el uso del dinero público, así como denunciando contrataciones que puedan favorecer a ciertas empresas afines al partido en el gobierno.

El debate también incluirá el análisis del proyecto de ley de servicios de medios públicos de comunicación audiovisual en Galicia, el cual ha suscitado el rechazo de la oposición. Esta normativa es percibida por muchos como un ataque frontal al pluralismo y la libertad de información, mientras que la administración popular defiende que permitirá avanzar en la promoción del gallego a través de la futura Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia.

Además, los socialistas presentarán una moción para exigir a la Xunta un nuevo modelo de residencias de mayores que garantice la calidad en el cuidado de los ancianos. También se plantearán dos proposiciones para la creación de una Fundación Pública de la Ciencia de Galicia y para asegurar la gestión directa del Centro de Atención a Personas con Discapacidad de Ourense, un tema que será abordado también por los nacionalistas.

Entre otras iniciativas, se presentarán preguntas sobre las esperas en el Hospital Álvaro Cunqueiro y la disminución de la producción marisquera en las rías gallegas, además de interpelaciones que examinarán la situación del sector lácteo y la creación de un foro de colaboración con dicho sector.

El BNG, en su afán por restaurar la memoria histórica, presentará una propuesta para reconocer a Castelao como el primer presidente de Galicia. La viceportavoz Rodil argumenta que es un acto de justicia, especialmente en un año en que se conmemora el 75 aniversario de su fallecimiento, buscando anular las acusaciones políticas en su contra y restituir su legado cultural.

Rodil ha agendado la sanidad como un tema prioritario para el próximo pleno, criticando vehemente la decisión del PP de no permitir la comparecencia del conselleiro de Sanidade, lo que ha llevado al BNG a abordar este asunto a través de una interpelación.

En cuanto a las propuestas del Grupo Popular, se planteará una moción para insistir en la transferencia de la AP-9 a Galicia y pedir al Gobierno que elimine el peaje del tramo Vigo-Porriño, enfatizando su importancia para la seguridad de la A-55. Además, se propondrán alternativas al nuevo trazado de la autovía de las Rías Baixas, señalando los problemas que esta iniciativa generaría en las comunidades locales.

Asimismo, el Grupo Popular abogará por la modernización de los parques eólicos antiguos, promoviendo su repotenciación como una forma de mejorar el medio ambiente y asegurar un uso eficiente de los recursos. Según su portavoz, esta estrategia incluiría beneficios como una conexión más efectiva a la red eléctrica existente y un impacto ambiental reducido.

Finalmente, los populares también formularán dos preguntas orales al Gobierno gallego, centradas en la situación de las autopistas estatales, especialmente tras el aumento de peajes a principios de 2025, y las mejoras implementadas en el programa gallego de cribado neonatal, aspectos que son de especial relevancia para los ciudadanos gallegos.