
La próxima sesión plenaria del Parlamento de Galicia, programada para los días 8 y 9 de abril, centrará su atención en el estado de la sanidad pública en la comunidad, con especial énfasis en el Hospital Materno Infantil de Ourense, tras el reciente incidente del colapso de un falso techo en la tercera planta del centro.
Los líderes de la oposición aprovecharán este pleno para cuestionar al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acerca de la situación actual del sistema sanitario gallego. En este contexto, el portavoz del BNG, Ana Pontón, y el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, plantearán interrogantes sobre la gestión del Gobierno del Partido Popular en relación con las listas de espera, que no han cesado de crecer en los últimos años.
Pontón cuestionará a Rueda sobre el aumento de las listas de espera y la falta de progreso en la atención sanitaria, mientras que Besteiro se centrará en averiguar el diagnóstico del estado de la sanidad pública gallega. El diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, también se unirá a esta crítica, preguntándose por la falta de una inversión clave de 24 millones en Ourense que ha sido rechazada por el Ayuntamiento de Vigo.
La viceportavoz del PSdeG, Elena Espinosa, ha manifestado su preocupación por la actitud del conselleiro de Sanidade, quien, según ella, minimiza los problemas de atención médica y no reconoce el colapso del sistema. Espinosa ha enfatizado que la sanidad pública es un derecho fundamental que deben defender con firmeza, y que se hará una interpelación específica sobre las listas de espera en la próxima sesión.
Por su parte, Olalla Rodil, viceportavoz del BNG, ha calificado de inaceptable el intento del conselleiro de justificar la situación de los servicios de salud, argumentando que estos son deficientes y que no se dispone de los recursos necesarios para atender a las crecientes demandas de la población.
Los nacionalistas también deberán presentar propuestas en el pleno para abordar la crisis del Hospital Materno Infantil, ante los recientes daños materiales en sus instalaciones. Rodil ha indicado que esta situación denuncia la negligencia en el mantenimiento de hospitales, citando la experiencia del diputado Ojea sobre la falta de atención adecuada a la infraestructura sanitaria en comparación con otros proyectos como la Cidade da Cultura.
En otro ámbito, el PSdeG planteará interrogantes al Gobierno gallego sobre la minería en la región, demandando una planificación adecuada y una revisión de los derechos mineros inactivos, así como la creación de un plan claro para la distribución de fondos entre los municipios. Igualmente, cuestionarán sobre la eliminación de peajes en las autovías y las implicaciones del proyecto de Altri para el Camino de Santiago.
Desde el lado del Partido Popular, su portavoz, Alberto Pazos Couñago, ha subrayado la importancia de que el Gobierno central atienda las necesidades de Galicia respecto al Corredor Atlántico y la calidad de los servicios ferroviarios. Además, solicitarán que se escuche la voz de todas las comunidades en la distribución de migrantes menores no acompañados, para asegurar su mejor atención, evitando acuerdos unilaterales con partidos independentistas.
Pazos Couñago ha asegurado que la mejora del sistema sanitario gallego es un compromiso del PP, destacando que han estado trabajando desde su llegada al Gobierno para optimizar los servicios de salud y continuarán en esta línea hasta el final de su mandato.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.