Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El PSdeG critica al PP por ignorar protestas sanitarias en Viveiro al asistir a un almuerzo.

El PSdeG critica al PP por ignorar protestas sanitarias en Viveiro al asistir a un almuerzo.

El debate sobre la sanidad pública en Galicia ha tomado un nuevo giro después de que la secretaria de organización del PSdeG, Lara Méndez, denunciara las acciones del PPdeG. En un contexto donde miles de ciudadanos carecen de atención médica familiar, Méndez criticó severamente la decisión del gobierno autonómico de destinar 250 millones de euros a la empresa Altri.

Durante una reciente manifestación en A Mariña, llamada a la atención de la crítica situación sanitara, Méndez no escatimó en palabras al acusar al Partido Popular de mostrar un desprecio hacia los servicios públicos. En su opinión, la realidad de la sanidad en esta comarca es reflejo del descuido sistemático por parte del Gobierno de Núñez Feijóo hacia las necesidades de los gallegos.

Lamentando que la atención primaria se encuentre “al borde del colapso”, Méndez rechazó lo que califica de gestión insuficiente y culpó al PPdeG de permitir que la situación se deteriorara durante más de una década y media. “Esto no es un incidente aislado, sino el resultado de una política enfocada en debilitar lo público para beneficiar a intereses privados”, subrayó.

La secretaria socialista también cuestionó la decisión de algunos líderes del PP, quienes, en lugar de atender las preocupaciones de los ciudadanos, optaron por participar en un evento social en Viveiro, lo que Méndez calificó como una burla a quienes demandan un sistema de salud digna.

Asimismo, la política se hizo eco de las recientes declaraciones de la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, quien tildó de “protesta comunista” a la manifestación en la que miles de gallegos expresaron su rechazo hacia Altri y las actividades mineras en la zona. Méndez argumentó que este tipo de descalificaciones por parte de los responsables políticos demuestran una falta de respeto hacia las preocupaciones legítimas de la ciudadanía.

“No estamos ante un tema ideológico, sino ante una cuestión de sentido común”, enfatizó Méndez, quien reiteró su oposición a la asignación de recursos públicos a empresas privadas mientras la población sufre la falta de atención sanitaria adecuada.