Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Eurobattery Minerals inicia extracción de wolframio en A Gudiña.

Eurobattery Minerals inicia extracción de wolframio en A Gudiña.

La empresa minera sueca Eurobattery Minerals, a través de su filial gallega Tungsten San Juan, ha comenzado las operaciones de extracción de wolframio en el municipio de A Gudiña, en la provincia de Ourense. Este desarrollo marca un nuevo capítulo en la minería española, al ser la segunda explotación activa del país para este metal, que cuenta con reservas estimadas en alrededor de 60.000 toneladas.

Las actividades mineras son ya evidentes gracias a los primeros trabajos de movimiento de tierras y la construcción de una instalación de servicios en la localidad de Pentes. Este avance ha sido anunciado con gran entusiasmo por la empresa, que considera que la apertura de la mina representa un logro significativo para el sector minero en España, destacando la importancia del wolframio en el contexto de la transición energética y tecnológica de Europa.

Actualmente, España ya posee la mina de Barruecopardo en Salamanca como la primera explotación de wolframio, mientras que un proyecto en Castilla-La Mancha, conocido como El Moto, ha sido catalogado como estratégico por la Unión Europea y cuenta con respaldo a nivel gubernamental regional.

La actividad en Pentes posiciona a esta parroquia como un punto clave dentro de la cadena de suministro de recursos críticos en Europa, en un entorno global caracterizado por tensiones comerciales y una dependencia significativa de China, que controla el 80% de la producción mundial de wolframio. Este proyecto en Galicia contribuye a fortalecer la autonomía estratégica de Europa y a establecer a España como un jugador importante en la producción de materias primas críticas.

Desde 2016, Tungsten San Juan ha llevado a cabo diversas actividades de investigación geológica y estudios de viabilidad, todo bajo la supervisión de la Xunta de Galicia y asegurando el cumplimiento de las normativas medioambientales. La inversión total acumulada desde 2015 asciende a cerca de dos millones de euros, lo que demuestra el compromiso de la empresa con el desarrollo responsable del proyecto.

Los trabajos iniciales se centran en la mejora de las infraestructuras y en la remoción de materiales estériles y mineral, utilizando maquinaria pesada como excavadoras y camiones, sin necesidad de voladuras ya que la explotación se realiza a cielo abierto.

El proyecto también incluye una planta piloto dotada de tecnología gravimétrica, para la cual se ha construido una nave específica. La mina no solo tiene un significativo volumen de reservas, sino que también presenta una ley media de wolframio (WO3) del 1,3%, un indicador que refuerza la viabilidad económica del yacimiento y lo posiciona como uno de los más importantes en Europa.

El wolframio, esencial en diversas aplicaciones que van desde la metalurgia hasta la industria electrónica, así como en energías renovables y movilidad eléctrica, es un recurso crítico en la moderna economía global.

El líder del proyecto es Roberto García Martínez, director ejecutivo de Eurobattery Minerals, quien cuenta con una vasta experiencia en la industria minera a nivel internacional, complementada por una formación en Derecho, Economía y Psicología Industrial. La supervisión diaria de las operaciones está a cargo de Agne Ahlenius, director general de Tungsten San Juan, con más de 35 años de experiencia en minería a cielo abierto y subterránea.

Eurobattery Minerals AB, con sede en Suecia y cotizada en el Nordic Growth Market y la Börse Stuttgart, está comprometida con el desarrollo de proyectos de níquel, cobalto, cobre y wolframio en Europa, con el objetivo de reducir la dependencia de recursos de países como China y Congo, un movimiento que busca fortalecer la seguridad del suministro a largo plazo en la región.