Hipertensivos y antibiabéticos, entre los medicamentos afectados por problemas de suministro en España, según el Ministerio de Sanidad. Actualmente, hay 924 alertas activas por este motivo, una situación que se ha agravado en los últimos años y que no parece tener una solución inmediata debido a diversos factores. Esta crisis, aunque preocupante, no se considera una alarma sanitaria grave gracias a ciertas herramientas disponibles.
La incertidumbre a nivel internacional es una de las causas principales de la escasez de medicamentos en España. Esta situación se ha visto agravada en los últimos años y no se espera una mejora a corto plazo, según expertos del Colegio de Farmacéuticos de A Coruña.
Los medicamentos más afectados por el desabastecimiento son los hipertensivos, antibiabéticos y colirios. Aunque en el último año la situación de los antibióticos parece haberse estabilizado, otros fármacos comunes como el analgésico Efferalgan, la prednisona Alonga, el colirio Ciclopéjico, el Septrin Pediátrico, el antidiabético Ozempic inyectable y los comprimidos de Strattera continúan experimentando problemas de suministro.
Ante la falta de un medicamento específico, los pacientes pueden utilizar la aplicación informática 'Farmahelp', desarrollada por el Colegio de Farmacéuticos de A Coruña, que les permite encontrar farmacias cercanas que tengan el medicamento en cuestión. Sin embargo, si el medicamento no está disponible en la forma exacta prescrita por el médico, es necesario consultar nuevamente con el facultativo.
Los colegios de farmacias llevan años reclamando una regulación estable que les permita recomendar el mismo medicamento en diferentes formatos, sin necesidad de una nueva consulta médica. Hasta ahora, solo en situaciones excepcionales se ha permitido la adquisición de medicamentos infantiles por parte de las autoridades sanitarias sin necesidad de receta.
En casos muy específicos donde no hay sustituciones posibles, se solicita a la Administración sanitaria que adquiera el medicamento en el mercado extranjero. A pesar de estas medidas, la escasez de medicamentos no se ha convertido en una alarma sanitaria gracias a los pasos tomados para abordar esta situación.
Los problemas de suministro también están relacionados con cambios en las reglas del mercado a nivel mundial, según expertos del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra. Además, la escasez de materiales, como envases y blister para las pastillas, también ha contribuido a la crisis de suministro.
Según los expertos, la falta de atractivo de España para las multinacionales farmacéuticas debido a cuestiones económicas es otro factor que influye en la escasez de medicamentos. Otros países pagan más por los medicamentos, lo que les protege de este tipo de crisis. En cambio, en España los precios son considerados bajos y siguen disminuyendo, lo que lleva a situaciones como la actual escasez.