Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Fernández del Riego, editor y activista conservador, dedicado a modernizar el país y la cultura.

Fernández del Riego, editor y activista conservador, dedicado a modernizar el país y la cultura.

El presidente de la Real Academia Galega (RAG), Víctor F. Freixanes, destaca las múltiples facetas del homenajeado de esta edición de las Letras Galegas, Francisco Fernández del Riego, al que atribuye “la recuperación de Cunqueiro” para la literatura gallega.

Freixanes señala que Francisco Fernández del Riego se dedicó a “construir un país y una cultura más moderna” a través de su labor como editor y activista. Este último, en una época muy difícil y compleja, desempeñó un gran trabajo desde diversas perspectivas siendo el “brazo ejecutivo” de muchos proyectos. Según el presidente de la RAG, del Riego era un “activista” en toda su expresión comprometido con el proyecto Galaxia, las iniciativas de la RAG, el galleguismo y la universidad.

El creador del Día de las Letras Galegas era consciente de la importancia de una cultura, lengua e historia propias para un país. Según Freixanes, Francisco Fernández del Riego fue el primer director ejecutivo de la Fundación Penzol, centro cultural que fortalecía el galleguismo y contaba con una colección de estudio que permitía a los nuevos investigadores trabajar en ello.

El homenajeado nació en Lourenzá, municipio lucense donde tuvo su primera experiencias y conoció a otros personajes importantes como la pintora Julia Minguillón o el escritor Álvaro Cunqueiro. En Santiago de Compostela formó parte del Seminario de Estudos Galegos, el Partido Galeguista y las tertulias de la Editorial Nós, así como de las juventudes galleguistas. Pero, sin duda, según Freixanes, Fernández del Riego era “fundamentalmente Vigo”, allí se encontraba la Fundación Penzol.

Francisco Fernández del Riego siempre mantuvo una conexión con América para reforzar los vínculos con la cultura gallega y también con la generación más joven. Según el presidente de la RAG, del Riego fue un editor que concitaba, estimulaba, creaba y distribuía conocimiento en lengua gallega.

Finalmente, Freixanes destaca que la labor de Francisco Fernández del Riego en la Real Academia Galega fue “revitalizarla” tras una época en la que “había gente que desconfiaba”. Al frente de la RAG, ejerció una labor de renovación y revitalización, recuperando la ilusión, el entusiasmo y el prestigio de la Academia.