En un desarrollo significativo para la política gallega, la candidatura de Concepción Pombo para ocupar el puesto de directora xeral de la Corporación de Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) ha fracasado en el Parlamento debido a la falta de apoyo de los grupos de oposición. En la segunda votación realizada el martes, Pombo solo logró conseguir 39 votos a favor, todos provenientes del Partido Popular, quedando por debajo del mínimo de 45 votos necesarios para su aprobación.
La próxima fase en el proceso de selección de Pombo se llevará a cabo en una tercera votación programada para el próximo pleno, que se espera se realice el 8 de julio. En esta ocasión, la candidata del PP solo necesitará asegurar una mayoría absoluta, es decir, al menos 38 votos, lo que podría facilitar su nombramiento dado que el Partido Popular es el único que respalda su candidatura.
La votación, que se llevó a cabo de manera tradicional mediante una urna, no incluyó debate previo. Los diputados emitieron sus votos de forma ordenada, comenzando por la diputada popular Encarnación Amigo y culminando con el presidente del Parlamento, Miguel Santalices, quien fue el último en depositar su papeleta.
Una vez concluido el proceso, los miembros de la Mesa del Parlamento realizaron el recuento de los 72 votos emitidos. El resultado, comunicado por Santalices, confirmó que 39 diputados votaron a favor de Pombo. Los 33 votos restantes, considerados en contra, correspondieron principalmente a los representantes del BNG, PSdeG y Democracia Ourensana, quienes optaron por dejar sus papeletas en blanco.
La designación de Concepción Pombo como candidata para dirigir la CRTVG se produce en un contexto legislativo renovado, ya que la nueva ley estipula que la institución pasará a denominarse Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia, S.A. (CSAG). Cabe destacar que la aprobación de su candidatura por el Partido Popular fue efectuada de manera aislada en la Comisión de control de los medios públicos.
El nuevo marco legal ha modificado el sistema de votaciones para este tipo de nombramientos. En la sesión anterior, celebrada el 10 de junio, se requerían dos tercios del hemiciclo (50 votos) y en la votación actual eran necesarios tres quintos (45). La próxima votación, sin embargo, planteará una exigencia más accesible con la simple mayoría absoluta (38 votos).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.