**SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 de octubre**
La reciente cosecha de uva en Galicia ha cerrado con una cifra impresionante: 75,8 millones de kilos, lo que representa un incremento del 2,4% en comparación con los 74 millones del año 2024. Esto la posiciona como una de las vendimias más generosas en la historia de esta comunidad autónoma.
Sin embargo, esta abundancia no es homogénea entre las cinco denominaciones de origen (DO) de la región. Mientras Rías Baixas y Monterrei logran cifras récord, Ribeira Sacra, Valdeorras y Ribeiro enfrentan serias caídas en producción. Ribeiro, en particular, ha registrado el menor volumen de cosecha desde que se llevan cuentas, lo que genera preocupación entre los viticultores.
La extraordinaria cosecha de Rías Baixas, que alcanzó 47,5 millones de kilos, representa un notable aumento del 12,7% respecto al año anterior, lo que se traduce en aproximadamente 32,8 millones de litros de vino. Este aumento augura un crecimiento en el posicionamiento internacional de estos caldos gallegos.
Con casi dos tercios de la producción total de Galicia, Rías Baixas concluye una vendimia calificada de “excepcional”, caracterizada por la alta calidad de la uva, recolectada íntegramente a mano por 4.960 viticultores y 161 bodegas. Sin embargo, el resultado fue inferior a las proyecciones iniciales de 50,5 millones de kilos que se esperaban antes de la cosecha.
Por su parte, Monterrei también puede presumir de una cosecha histórica, con 8.072.785 kilos recolectados, un 5% más que el año anterior. La mayor parte de esta producción proviene de variedades de uva blanca. Manuel Vázquez Losada, presidente del Consello Regulador, atribuye este incremento al aumento del área cultivada, que ha crecido de 795 a 852 hectáreas en un año.
A pesar de los incendios forestales que asolaron la zona en agosto, Monterrei reporta que la afectación en sus viñedos ha sido mínima, y el estado de las uvas es óptimo, manteniendo un balance ideal entre la acidez y el grado alcohólico.
En contraste, las tres denominaciones de origen que han sufrido recortes en su producción se encuentran en una situación más complicada. Luis Vázquez, gerente del Consello Regulador de O Ribeiro, señala que la producción de 8,1 millones de kilos en 2024 representa un descenso del 30% respecto al año previo, colocándose como la cifra más baja desde que se tiene constancia.
Vázquez explica que, a pesar de que las uvas presentaron un excelente grado al entrar en las 85 bodegas de la región, su peso fue inferior al esperado, atribuyéndolo a las extremas temperaturas de un verano que ha sido el más caluroso del que se tiene registro.
Con un verano marcado por incendios en Ourense, el gerente aclara que, aunque el fuego no afectó directamente a los viñedos, los efectos podrían repercutir en el rendimiento de las viñas adyacentes, aunque el área dañada es mínima, menos de tres hectáreas.
Valdeorras también experimentó un descenso, alcanzando solo 7,5 millones de kilos, lo que representa un 8% menos. Sin embargo, la DO garantiza la calidad de la uva, a pesar de las adversidades provocadas por los incendios que afectaron a la zona antes de iniciar la vendimia.
Marcos Prada Ginzo, presidente de Valdeorras, expresó su satisfacción por la calidad de la uva obtenida en esta campaña, destacando que, a pesar de las difíciles circunstancias, se logró superar la crisis provocada por los incendios.
Finalmente, Ribeira Sacra también se reporta en descenso con 4,6 millones de kilos, representando una reducción del 5,7%. La campaña, que involucra a 83 bodegas, ha visto como sus uvas tintas, especialmente la variedad Mencía, han tomado protagonismo, y las expectativas son positivas para los vinos que emergerán este año.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.