La conselleira de Economía ha anunciado que la Xunta presentará alegaciones referidas a la planificación eléctrica propuesta por el Gobierno central, con el objetivo de asegurar que Galicia reciba una parte justa de la inversión total, que asciende a 13.000 millones de euros. Actualmente, la comunidad apenas recibe 330 millones, lo que equivale al 2,5% de esa cantidad.
María Jesús Lorenzana, titular de la Consellería, ha expresado su preocupación sobre cómo la actual planificación puede amenazar el desarrollo del sector de energías renovables en Galicia, especialmente en lo que respecta a la evacuación de energía. En un evento centrado en estas energías, instó a que la comunidad se convierta en un pilar fundamental para la generación de energía renovable.
Durante su intervención, la conselleira recordó que la nueva planificación eléctrica ha sufrido retrasos, pero que finalmente se ha activado y su equipo se encuentra analizando los detalles. A pesar de no querer opinar sin un análisis exhaustivo, sí destacó que Galicia recibe una parte desproporcionadamente baja de la inversión total.
"No vamos a permitir que se lleven a cabo separatas energéticas en la planificación", enfatizó Lorenzana, cuestionando la ausencia de explicaciones sobre el destino de los millones que faltan para alcanzar una justa proporción para Galicia. La conselleira subrayó que, teniendo en cuenta la población de la comunidad, es razonable exigir al menos un 6% de esa inversión.
Su preocupación se extiende también a la situación de la provincia de Lugo, que se siente desprotegida y sin oportunidades para albergar industrias, lo que considera inaceptable. Aunque no lo mencionó explícitamente, hubo un lamento por la falta de una subestación necesaria para un proyecto de interés en Palas de Rei.
Además, Lorenzana abogó por fortalecer los puntos de evacuación de proyectos tanto en la futura energía eólica marina como en otros desarrollos hidráulicos y eólicos en Galicia, señalando la importancia de asegurar que la infraestructura acompañe al crecimiento del sector.
Antes de su intervención, el presidente de Cluergal, José Ramón Franco, había manifestado preocupación por los retrasos en la subasta de eólica marina, advirtiendo que esto podría llevar a un estancamiento en el crecimiento del sector y afectará a muchas empresas que dependen de este desarrollo.
A pesar de los desafíos, la conselleira se mostró optimista sobre el futuro de las energías renovables en Galicia, afirmando que esta área tiene el potencial de atraer nueva industria y contribuir significativamente a la generación. Hizo hincapié en que hay un gran futuro por delante si se trabaja adecuadamente.
Sin embargo, también advirtió sobre los 93 parques eólicos que están en conflicto por recursos judiciales, lo que complica aún más la situación, ya que muchos de ellos se encuentran paralizados. Aseguró que el proceso de tramitación ha sido avalado en múltiples ocasiones por instancias judiciales, lo que refuerza su postura sobre la necesidad de avanzar en la planificación del sector.
Lorenzana reiteró el compromiso de su consellería por trabajar hacia una nueva planificación del sector eólico que maximice la capacidad generadora. Según su visión, debe hacerse un esfuerzo por aumentar el recurso eólico mientras se minimiza el impacto ambiental.
Finalmente, concluyó con un mensaje de unidad y determinación, resaltando que hay más personas que apoyan la implantación de energías renovables en la comunidad. "Estamos en el camino para conseguirlo", proclamó, subrayando la importancia de que la población demande estos proyectos para asegurar su éxito.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.