Galicia experimenta un incremento del 4,8% en la pensión media en mayo, alcanzando los 1.126 euros, la segunda más baja del país.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 de mayo. En mayo, Galicia experimentó un aumento en la pensión media, que alcanzó los 1.126,10 euros, marcando un incremento del 4,79% comparado con el mismo mes del año anterior, según información revelada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
A pesar de este crecimiento, la comunidad gallega se mantiene en la segunda posición como la región con pensiones medias más bajas en España, solo superada por Extremadura, donde la prestación media está en 1.107,62 euros, lo que representa un aumento del 5,14% en comparación con mayo de 2024.
Las cifras de pensiones son variadas e incluyen diferentes modalidades de prestaciones: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares. En total, 782.963 ciudadanos gallegos recibieron alguna de estas prestaciones este mes.
Entre ellos, 488.227 personas fueron jubiladas, con una pensión media de 1.289,60 euros. Por otro lado, 81.332 gallegos recibieron una media de 1.096,42 euros en concepto de incapacidad permanente.
Además, 183.189 individuos percibieron en promedio 796,35 euros por viudedad, mientras que 23.294 jóvenes obtuvieron 524,26 euros en pensiones por orfandad. Además, las pensiones a favor de familiares ascendieron a una media de 695,11 euros, recibiendo esta ayuda 6.921 personas en la comunidad.
A nivel nacional, en mayo, la Seguridad Social destinó la cifra récord de 13.532,3 millones de euros para el pago de pensiones contributivas, lo que representa un aumento del 6,3% con respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con datos del mismo ministerio.
Este mes también se vio reflejada la revalorización de las pensiones aprobada para el presente año, que fue del 2,8% en términos generales, y entre un 6% y un 9% para las pensiones mínimas.
Cerca del 75% del total de la nómina de pensiones contributivas de mayo corresponde a pensiones de jubilación, las cuales suman un total de 9.893,6 millones de euros, un 6,2% más que en mayo de 2024.
En cuanto a las pensiones de viudedad, se destinaron 2.192,3 millones de euros este mes, con un incremento del 4,1% interanual, mientras que las prestaciones por incapacidad permanente se llevaron 1.232,1 millones de euros (+11,1%). La nómina de orfandad recibió 178 millones (+4%) y las pensiones en favor de familiares, 36,2 millones (+6,2%).
En total, la Seguridad Social abonó este mayo 10.321.860 pensiones, un crecimiento del 1,7% respecto al mismo mes de 2024, beneficiando a más de 9,3 millones de personas, lo que representa un 1,6% más que en mayo del año anterior. Del total de pensionistas, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones son mujeres.
Finalmente, la pensión media del sistema de Seguridad Social, que abarca todas las modalidades de pensiones, se situó en 1.311,4 euros mensuales en mayo, mostrando un aumento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En cuanto a la pensión media de jubilación, que beneficia a más de dos tercios de los pensionistas (6,5 millones de personas), esta alcanzó los 1.505,5 euros mensuales en mayo, lo que representa un incremento del 4,4% respecto al mismo mes de 2024.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.