En un dato revelador que reafirma el valor de la tradición gastronómica en Galicia, la prestigiosa Guía Repsol ha otorgado este año 2024 sus codiciados 'Soletes con solera' a una destacada variedad de 26 restaurantes, bares, cafeterías, vinotecas y locales de 'fast good' repartidos por esta comunidad autónoma. Este reconocimiento forma parte de una selecta lista de más de 300 establecimientos que han sido seleccionados en toda España.
Los galardonados, conocidos por su ofrecimiento genuino y auténtico, son un homenaje a aquellos negocios clásicos que han logrado sobrevivir al inexorable paso del tiempo, así como a la nueva hornada de emprendedores que buscan celebrar la gastronomía con pasión y respeto por las tradiciones locales. Esta iniciativa es un claro ejemplo de la importancia de la cultura gastronómica como un patrimonio a preservar y promover, según señala la organización responsable de la guía.
En cuanto a la distribución de estos reconocimientos por provincias, A Coruña se lleva la delantera con un total de nueve establecimientos galardonados. Le siguen Lugo y Pontevedra, con siete cada una, y finalmente Ourense, que cuenta con tres. Este reparto pone de manifiesto la diversidad y riqueza de la oferta gastronómica en cada una de estas provincias gallegas.
Los afortunados en A Coruña incluyen el bar O Gato Negro de Santiago, el Oliva Bar e Levar de Ferrol, y O Ribeiro de Corcubión. Además, destacan los restaurantes Os Arcos en Betanzos y Arco da Vella en Fisterra. En el ámbito del 'fast good', se reconocen Chichalovers en Santiago y Jumbo H1 en la propia ciudad de A Coruña, junto a las vinotecas Casa Ponte y Rodolfus, ambas ubicadas en A Coruña capital.
En la provincia de Lugo, la lista de galardonados es igualmente notable, con restaurants como Villacol en Cervantes, As Triegas en Folgoso do Courel, y Mazo de Santa Comba en Lugo, además de otras excelentes ofertas como A Taberna de Montse en Riotorto y Cantábrico en Lugo. Las cafeterías La Alianza en Mondoñedo y Delicias Roasters en Ribadeo también añaden su toque a la selección.
Pontevedra, por su parte, se distingue con siete selecciones, que abarcan desde el bar Campos en Vilagarcía hasta la cafetería El Molino en Vigo. También se incluyen restaurantes tan significativos como Muíño da Chancha en Meaño, La Viuda en Pontevedra, así como otros en Pazos de Borbén, Cangas y más. La riqueza de la gastronomía gallega queda una vez más evidenciada por esta diversidad.
Mientras tanto, Ourense cuenta con una selección más reducida, pero igualmente significativa: dos establecimientos de 'fast good', Pepinillo en Ourense e Italia en Verín, además del bar Catador en Ourense capital. Estos reconocimientos son un reflejo del dinamismo y atractivo de la gastronomía gallega, que continúa evolucionando y atrayendo a un público diverso.
En total, la Guía Repsol ha seleccionado más de 300 'Soletes' en esta edición, marcando un importante hito en su décima edición, que ahora suma más de 4,400 de estos distintivos amarillos en su intención de abarcar toda la geografía española. Este reconocimiento es un claro llamado a valorar la cultura culinaria que hemos heredado.
La directora de Guía Repsol, María Ritter, ha subrayado la intención de rendir homenaje a quienes han permanecido fieles a los sabores que han sido un referente para varias generaciones. Estos 'Soletes' son un símbolo de una filosofía común que resuena con el entorno y la herencia recibida, particularmente en ciudades pequeñas y en grandes urbes que están comenzando a revivir tradiciones.
Entre los galardonados se encuentran jóvenes cocineros que inician nuevas aventuras gastronómicas, así como la revitalización de bares históricos en el corazón de las ciudades. Representan lo mejor de la tradición culinaria, desde barras históricas repletas de vivencias, hasta familias que han legado su saber hacer a lo largo de generaciones, convirtiéndose en verdaderas instituciones en sus comunidades.
Por ejemplo, 'Taberna Rafaé', situada en la Judería cordobesa, es un claro caso de la tradición bien conservada, con el nieto del fundador, Rafael Ordóñez, al mando del negocio familiar en este emblemático local. Asimismo, otros reconocimientos han sido otorgados a establecimientos con más de un siglo de historia, como 'Casa Enrique' en Granada, 'Casa Montoliu' en Tremp (Lleida), y 'La Taberna de Antonio Sánchez' en Madrid.
Los nuevos talentos también están en el radar de Guía Repsol, pues se han reconocido iniciativas recientes que buscan rescatar la memoria gastronómica, tal como lo hacen Mario Pizarro y David Ripalda en 'Matria' en Jerez. También se destaca la reapertura de negocios emblemáticos que habían cesado sus actividades, como es el caso de 'La Majada' en Artenara, Las Palmas.
El listado incluye además a propuestas innovadoras como bocadillos de autor elaborados con ganadería propia y pan de obradores locales, como es el caso de 'Chichalovers' situado en Santiago de Compostela, además de reinterpretaciones de los clásicos aperitivos, entre las que se encuentra 'Doble y Gilda' en Madrid.
Desde su nacimiento en el verano de 2021, los 'Soletes' se han categorizado en seis tipos diferentes: bares, barras y tascas; cafeterías y pastelerías; restaurantes y casas de comidas; y vinotecas y coctelerías. Este enfoque diversificado resalta la riqueza del panorama gastronómico español.
Los 'Soletes' son un reconocimiento al valor de aquellos negocios que han sabido mantener su esencia a pesar de los cambios sociales y culturales, así como un apoyo moral a los jóvenes emprendedores que se lanzan al apasionante mundo de la gastronomía. Con esta filosofía, Guía Repsol continúa su labor de visibilizar la riqueza culinaria presente en todas las capitales de provincia de España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.